Comunidad Valenciana

La aceleradora 'fintech' de Bankia recibe 47 propuestas y se instalará en la Marina Real de Valencia

La primera convocatoria del programa de incubación y aceleración de empresas tecnológicas de servicios financieros -fintech- 'Bankia Fintech by Innsomnia' ha recibido 47 candidaturas, cuatro de ellas presentadas por emprendores internacionales -de Reino Unido, Colombia y Lituania-. La entidad financiera celebra esta positiva acogida el mismo día en que el Consorcio Valencia 2007 -gestor de la Marina Real de Valencia- ha aprobado la instalación de la aceleradora en una de las bases de los equipos de la Copa del América de vela, junto a la Marina de Empresas de Juan Roig.

El director corporativo de Estrategia e Innovación Tecnológica de Bankia, Ignacio Cea, dice que el sector fintech "es de reciente creación en España y hay unas 120 empresas, por lo que la cifra de candidatos que han concurrido equivaldría a casi un 40 por ciento del total".

La aceleradora seleccionará 10 proyectos para su programa. Entre los meses de septiembre y junio, recibirán formación y mentoring, para desarrollar su plan de negocio, con participación de expertos en diferentes campos, nacionales e internacionales -con un inversión en formación de unos 24.000 euros por proyecto-. Las propuestas que Bankia considere de mayor interés podrán testarse con sus clientes y el grupo deja abierta la puerta a la posibilidad de invertir o contratar a las startups como proveedores.

El programa incluye visitas a otras aceleradoras y un viaje de formación a Bruselas. Además, se les dará soporte para acudir a convocatorias de programas europeos. Además, las empresas también recibirán formación con una visión generalista de la innovación, para que puedan ampliar el foco de sus proyectos.

Enfoque de los proyectos

Por categorías, los aspirantes han presentado 9 proyectos de pago por móvil; 8 de robots (bot advisory); 5 de agregadores; 5 de rating y gestión del riesgo; 4 de biometría; 4 de smart data; 4 de 'otras soluciones fintech'; 2 de modelos de anticipación para autónomos y familias; 2 de escaparate digital, y 1 de ciberseguridad. En la rama de seguros, insurtech, hay tres propuestas.

El CEO de Innsomnia, Fran Estevan, detalla que "entre los proyectos presentados, hay múltiples soluciones a través de robots, tanto en renta fija como en gestión de patrimonios o valoración de empresas, fondos y pymes. En pagos por móvil, los aspirantes no sólo han tenido en cuenta las actuales monedas físicas sino también las virtuales. Algunas propuestas destacan por su vertiente social. En riesgos hay varios proyectos que usan la inteligencia artificial y el machine learning para detectar posibles impagos. También hay varias soluciones muy innovadoras en biometría, ciberseguridad y smart data aplicada a las empresas, así como sistemas específicos para autónomos y del ámbito inmobiliario".

El grueso de los aspirantes proceden de Valencia (15) y Madrid (13). También hay candidatos de otras seis provincias españolas: Alicante (4), Barcelona (3), Castellón (2) y una de Asturias, Baleares y Vizcaya. En el ámbito internacional, han concurrido dos aspirantes del Reino Unido, uno de Lituania y otro de Colombia. Tres no han determinado su lugar de procedencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky