Comunidad Valenciana

Vithas se convierte en primer accionista de Nisa y mantiene su objetivo de alcanzar la mayoría del capital

El Grupo Vithas -propiedad de la familia Gallardo, dueños de Laboratorios Almirall, y de La Caixa- ha ejecutado, durante esta semana, "la mayor parte" de los acuerdos de compraventa de acciones del grupo hospitalario valenciano Nisa formalizados en los últimos meses, tras recibir la autorización de las autoridades de Defensa de la Competencia. Además, ha entrado en vigor el pacto de sindicación suscrito con varios accionistas. Vithas no ha concretado el porcentaje de la compañía que ya ha adquirido, del que se limita a afirmar que "está cerca del 50%" y manifiesta su intención de "ampliar su participación" hasta superar la mayoría. Se mantiene así abierta la guerra con el grupo de accionistas sindicados en torno al consejo de la compañía valenciana, que afirma contar con el apoyo de más del 50% del capital.

Las transacciones cerradas estos últimos días engloban a alrededor de 200 vendedores, tanto pequeños como algunos de los accionistas más relevantes de la compañía. Vithas tenía acuerdos de compra conocidos con la agrupación de 100 accionistas de Nisa representados por la consultora Main -que superan un 10 por ciento-, con la sociedad de inversión Atitlán -que tiene el 6 por ciento-, con dos de los accionistas de referencia -las familias Pascual y Murcia- y con otros titulares, superando el 30% del capital social de la compañía valenciana.

Con ellos, había cerrado precios de entre 16 y 17 euros por acción. Esto supone valorar Hospitales Nisa en unos 200 millones.

Vithas quiere seguir reforzando su presencia en Nisa, con la compra de acciones a corto plazo, para lo que mantiene abiertas las vías de contacto habilitadas para que cualquier accionista interesado pueda acogerse a esta oferta. En paralelo, tras la autorización recibida por Competencia, se pone en marcha el sindicato de acciones que agrupa a aquellos accionistas que han decidido acompañar a Vithas en su proyecto en Nisa durante los próximos años.

La unión de Vithas y Nisa daría lugar al segundo grupo de hospitales privados de España, sólo por detrás de QuirónSalud. Nisa gestiona siete hospitales -en Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía-, mientras que Vithas tiene 12 hospitales y 13 centros sanitarios especializados -en Cataluña, Galicia, País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y las Islas Canarias-. Vithas plantea "construir un proyecto conjunto potente y estable entre los dos grupos" , ante "un panorama sanitario que camina hacia la consolidación.

"Proyecto a largo plazo"

"El proyecto a largo plazo, que desea liderar, pasa por el respeto y reconocimiento de los intereses de los accionistas que han apostado y apuesten por el plan de futuro que Vithas tiene intención de desarrollar en Nisa. Este proyecto tiene como objetivo sumar las fuerzas de los dos grupos y, conjuntamente, reforzar la seguridad, la estabilidad, el reconocimiento y, por tanto, el valor de las dos compañías", detalla Vithas.

La compañía añade que, "mediante la materialización de las transmisiones y la correspondiente inversión, Vithas consolida su liderazgo en el arco mediterráneo, reconociendo no sólo el valor del activo sino también su posicionamiento como el grupo hospitalario líder en las plazas en las que tiene presencia el grupo valenciano".

La apuesta de Vithas "por una asistencia sanitaria de calidad va unida al compromiso de inversión permanente en mejora de infraestructuras y dotaciones tecnológicas". Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, el grupo prevé consolidar su presencia nacional, ya sea de manera orgánica o mediante adquisiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky