La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado la tramitación de la autorización solicitada por el grupo Vithas -propiedad de la familia Gallardo, dueños de Almirall, y de La Caixa- para abordar la "adquisición con control exclusivo" de Hospitales Nisa. Una operación que se ha visto comprometida por los movimientos liderados, en las últimas semanas, por el consejo de administración de la firma valenciana, que se opone a la venta a Vithas.
Los propietarios de Nisa están convocados mañana por la tarde a una reunión de la plataforma de sindicación de acciones, que pretende agrupar a la mayoría del capital para "actuar como un único interlocutor en defensa de todos los accionistas".
Este movimiento, liderado por algunos de los accionistas de referencia de Nisa -como la familia Giner, que ocupa la presidencia- asegura contar ya con el respaldo de más del 50 por ciento del capital. Esgrime como prueba de ello el acuerdo de cese de los tres miembros del consejo de la compañía -integrado por 12 personas- que habían pactado con Vithas la venta de sus títulos, que contó con el soporte de más del 60 por ciento de los votos en la Junta General de Accionistas del 25 de junio.
Segundo grupo
Por su parte, Vithas asegura tener acuerdos de compra por "cerca" del 50 por ciento del capital de Nisa. El plazo máximo para ejecutarlos es el 30 de septiembre, aunque su intención es hacerlo en cuanto tenga el visto bueno de Competencia. La unión de las dos compañías daría lugar al segundo grupo hospitalario privado de España -con 19 hospitales y 13 centros sanitarios especializados-, sólo por detrás de QuirónSalud.
Vithas inició los primeros contactos para hacerse con Nisa hace dos años, pero la atomización del capital, que se divide entre más de 500 accionistas, ha hecho que el proceso sea complicado. Una de las críticas de los accionistas de referencia opuestos a la venta es que Vithas ha pacctado diferentes condiciones y precios con los propietarios con los que ha llegado a acuerdos. Ha cerrado precios de entre 16 y 17 euros por acción, lo que supone valorar Hospitales Nisa en unos 200 millones.
La Plataforma de Sindicación quiere lograr el máximo de apoyos. Su objetivo para la reunión convocada esta tarde es "informar de las ventajas y objetivos de la sindicación de acciones para defender la liquidez y el valor de las mismas, así como el proyecto, calendario de trabajo y diferentes opciones para los accionistas, tanto los que quieran vender, como los que quieran permanecer". Su intención es que la situación esté resuelta antes de fin de año.
La compañía deja la puerta abierta a analizar diferentes opciones, como la compra de acciones en autocartera o la entrada de un socio, con el que se negociaría en bloque.