El presidente confía en recibir el dinero este mes

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha logrado arrancar al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la promesa de pago de los 1.380 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que el Consell necesita para hacer frente al pago de proveedores "y poder finalizar racionalmente el año", ante las dificultades de liquidez de las arcas públicas. Montoro comunicó a Puig que el Consejo de Ministros aprobará este pago en su reunión de este viernes o en la del próximo, lo que posibilitaría que el dinero llegue a Valencia este mismo mes.

La compañía ampliará sus instalaciones en Carlet

Poalgi, compañía valenciana de diseño y fabricación de fregaderos sintéticos, torres de ducha, elementos de baño y mobiliario exterior, esperar cerrar el presente ejercicio con un volumen de negocio de en torno a 7,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 37% respecto a 2014. El notable incremento en las ventas se suma al registrado el año pasado, del 34%, y se apoya en el impulso de su división internacional, que está consiguiendo en 2015 duplicar las cifras del pasado ejercicio. Uno de los principales motivos ha sido el éxito de ventas Francia tras el acuerdo de comercialización cerrado hace poco más de un año entre la compañía valenciana y el gigante de bricolaje Leroy Merlin, al que suministra productos para cocina, baño y exterior. Esta positiva evolución del negocio llevó a la compañía a aceptar el reto de triplicar la dimensión de sus instalaciones, ubicadas en Carlet.

Francisco Mora, rector de la Universitat Politècnica de València (UPV)

Francisco Mora (Elche, 1968) fue nombrado, en mayo de 2013, rector de la Universitat Politècnica de València, convirtiéndose en el rector más joven del sistema español de universidades públicas. Ingeniero de Telecomunicaciones y doctor por la UPV, ha desempeñado diferentes puestos de gestión en esta institución, como subdirector de la Etsit (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación), director del Área de Programas Internacionales, vicerrector de Intercambio Académico, vicerrector para la Ciudad Politécnica de la Innovación y vicerrector de Planificación e Innovación.

El evento congrega a más de 700 empresarios

El inicio de la recuperación económica tras la larga crisis y el positivo comportamiento de la Comunidad Valenciana, por encima de la media nacional y europea en crecimiento y creación de empleo en los últimos meses, han llevado a la Cámara de Comercio de Valencia a recuperar la que, hasta 2010, fue su principal evento empresarial: la Noche de la Economía Valenciana. Más de 700 empresarios y directivos han asistido a un acto presidido por el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y que se ha celebrado en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y de los más importantes en su historia económica, la Lonja.

Presuntos delitos de malversación y prevaricación

La gestión de la Diputación de Valencia bajo la presidencia de Alfonso Rus suma una nueva investigación en los juzgados. La Fiscalía ha denunciado la presunta comisión de delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos en la cesión de la Plaza de Toros de Valencia para la celebración de la fiesta de la cerveza, Oktoberfest, en cuatro ediciones, de 2011 a 2014.

Por las 'facturas ocultas' y los atrasos en los pagos a farmacias

La consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, afirma que el bipartito valenciano (PSPV y Compromís) ha recibido "un regalo envenenado" del anterior gobierno (del PP), y tendrá que asumir más de 100 millones de euros en pagos derivados "de la mala gestión". En concreto, Montón se refirió a la multa de 19 millones impuesta por Bruselas por las facturas sanitarias 'en el cajón' (que está dotada en los presupuestos para 2016) y a las condenas derivadas de los retrasos en los pagos a las farmacias entre 2008 y 2011, que cree que, en total, podrían llegar a 82 millones (7 millones ya efectivos y 75 millones esperados).

Reducirá los ratios de estudiantes por aula

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà, ha informado de que, para el curso 2016-2017, se reducirán los ratios de estudiantes en las aulas de Infantil (niños de tres años), hasta 25 alumnos, primer curso de la ESO, hasta 30 alumnos, y primer curso de Bachillerato, hasta 35 alumnos. Marzà destacó que esta medida contará con una inversión de 21 millones de euros y conllevará un aumento de la plantilla docente en 174 maestros y 900 profesores. Más de 10 millones de euros se destinarán al programa de formación del profesorado.

El grupo tiene filiales en diez países y está en expansión

Tras casi un año de negociaciones con grupos interesados, la planta de fabricación de locomotoras y unidades ferroviarias de Vossloh en Albuixech (Valencia) ya tiene nuevo dueño. Se trata del grupo suizo Stadler Rail, uno de los principales fabricantes europeos en este sector, que, según el acuerdo alcanzado con el grupo alemán Vossloh, pagará 48 millones de euros en efectivo por la filial española, además de asumir la deuda de ésta, cifrada en 124 millones de euros. El hecho de que el comprador sea una de las compañías más sólidas del sector, con filiales en más de diez países y una sólida cartera de pedidos (entre sus clientes, cuenta con grandes multinacionales, como Siemens, Alstom y Bombardier), supone una buena noticia para la plantilla en Valencia, que suma alrededor de 900 personas.

En el País Vasco y Navarra, el TC falló a favor de las autonomías

Poco le ha durado al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, la "moderada satisfacción" que mostró tras reunirse, el lunes, con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El Tribunal Constitucional (TC) admitió ayer a trámite el recurso de inconstitucionalidad planteado por el Ejecutivo central contra el decreto ley autonómico por el que se regula el acceso universal a la atención sanitaria en la comunidad, lo que suspende, de manera cautelar, su aplicación, hasta que el TC adopte una resolución definitiva. En este sentido, la ley establece que el TC "deberá ratificar la suspensión o levantarla en un plazo no superior a cinco meses".

La facturación de la compañía crecerá un 20% este año

Profiltek, fabricante valenciano de mamparas de baño a medida, ha situado en el centro de su plan estratégico la internacionalización, lo que le ha permitido retomar la senda del crecimiento, tras varios años de ajustes en facturación por el impacto de la crisis económica. La firma cerró 2014 con un volumen de negocio de más de 20 millones de euros y un beneficio de 1,3 millones de euros antes de impuestos, y prevé alcanzar 24 millones este año. Las ventas a mercados internacionales suponen ya el 15,3% de la facturación, tras su desembarco en Francia, en el año 2012. Una cifra que prevé incrementar en un 110% en los próximos 4 años, con la entrada de la marca en otros países europeos, como Alemania, Italia, Reino Unido y Bélgica.