El instituto analiza los últimos 25 años de la economía regional

"El endeudamiento en la Comunidad Valenciana es mayor que en otras regiones no por gastar más, sino a pesar de gastar menos", advierte el director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez. La deuda de la región supera ya los 40.000 millones de euros (el 40,3 por ciento de su PIB) y el IVIE aboga por la reforma del modelo de financiación y la renegociación de la deuda con el Estado como únicas vías para frenar la creciente deuda.

Sólo Cajamar, Caixa Ontinyent y Caixa Popular firman el compromiso

Caixa Ontinyent, Cajamar y Caixa Popular son las únicas entidades que han suscrito la declaración de intenciones propuesta por la Conselleria de Vivienda de la Generalitat Valenciana por la que se comprometen a no instar desahucios de viviendas habituales de personas en situación de vulnerabilidad, sin que se haya agotado todas las posibilidades de negociación mientras entre en vigor la nueva Ley de la Función Social de la Vivienda", así como a ceder parte de su cartera de viviendas para alquiler social. Un compromiso que han eludido los grandes grupos financieros. Ibercaja, UCI y Kutxabank informaron de su negativa a rubricar este acuerdo a finales de octubre, por no estar de acuerdo con alguno de los puntos recogidos en el mismo, mientras que Bankinter, Banco Sabadell, La Caixa y Bankia aplazaron su decisión unos días, y finalmente no han firmado.

Se financiaría con subvenciones, publicidad y producción propia

La Comisión de Expertos en Comunicación de las Universidades Valencianas ha entregado en Las Cortes Valencianas el documento en el que se establecen las bases del futuro modelo audiovisual valenciano, que será definido por una comisión parlamentaria integrada por todos los grupos políticos, en un plazo de unos seis meses. En el caso de la futura televisión pública, la comisión propone una plantilla de unos 800 empleados, la mitad de los que había en la anterior Canal 9, y tres vías de financiación: subvenciones públicas, publicidad y comercialización y explotación de produccción propia. El documento, titulado 'Bases para la renovación del espacio comunicativo valenciano y la restitución del servicio público de radiotelevisión', se pronuncia sobre el sistema comunicativo y audiovisual, el marco normativo, el modelo de gestión, los contenidos, la financiación y la plantilla.

Advierte de que la ciudad está al límite del umbral máximo

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, no sólo apoya, sino que está dipuesto a aplicar las mismas medidas de restricción del tráfico que ha adoptado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, si los niveles de contaminación superan los considerados peligrosos para la salud. El protocolo de actuación en Valencia incluiría restricciones al tráfico privado y al aparcamiento en el centro de la ciudad, así como límites de velocidad máxima tanto en el casco urbano como en los accesos.

Ampliación sobre una superficie de 30.000 metros cuadrados

La reactivación del consumo ha propiciado la recuperación de algunos de los proyectos de inversión en zonas comerciales en la Comunidad Valenciana. Entre ellos, uno de los principales centros comerciales, Bonaire (ubicado en Aldaia) ha anunciado una inversión de 25 millones de euros en una nueva zona de restauración y ocio, además de una ampliación del 20% en la superficie destinada a venta de moda. En total, la ampliación se desarrollará sobre una superficie de unos 30.000 metros cuadrados y se prevé que esté lista en el otoño de 2016. El gerente de Bonaire, Fernando García, afirma que este proyecto conllevará la creación de 400 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

El negocio de Bankia crece en la Comunidad Valenciana

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha advertido, en Valencia, sobre el posible impacto en la economía española del conflicto abierto por el desafío independentista lanzado por Cataluña. "Situaciones en las cuales se producen incertidumbre e inseguridad jurídica no son algo bueno para los negocios y para la economía, pero tampoco ha pasado el tiempo suficiente como para que tenga un impacto real. Si se mantiene un largo periodo de tiempo, lógicamente, el impacto existirá", afirmó. Respecto a la posibilidad de que se llegue a la separación de Cataluña del resto de España, el ejecutivo señaló: "quiero pensar que eso no se va a producir".

En Justicia, se transformarán plazas de interinos en fijas

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunció ayer la creación, entre 2015 y 2016, de 1.216 nuevos empleos públicos en Sanidad, que se suman a los 1.000 puestos docentes que notificó el conseller de Educación, Vicent Marzà. Además, se intentará reducir el alto nivel de interinidad en Justica, del 21 por ciento. Con estas acciones, Puig pretende mejorar el ratio de funcionarios per cápita, por el que la región se sitúa en el penúltimo lugar en España. Según Compromís, en los dos últimos años se han destruido 13.000 empleos en la Generalitat.

Reactivación de la demanda nacional y tirón de la exportación

Las empresas jugueteras españolas confían en cerrar el año 2015 recuperando las cifras de negocio previas a la crisis económica, gracias a la reactivación de la demanda nacional y al tirón de la exportación. La combinación de ambos factores ha permitido al sector registrar crecimientos en ventas todos los meses del año, con una facturación acumulada hasta octubre de 309 millones de euros, un tres por ciento más que en el mismo periodo de 2014, a falta de la campaña navideña, que concentra la mayor parte de la operativa anual. La previsión es acabar el año con un alza de entre el seis y el siete por ciento, en el entorno de los 1.300 millones de euros.

Bloqueo de los pagos a proveedores

El conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, insta al Gobierno central a agilizar los plazos para realizar la transferencia de los 1.380 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) correspondientes al remanente de 2014, ya que, "si llegan en diciembre, ya llegan tarde". Soler afirmó que la situación de la tesorería valenciana es "la peor de España" y está "al límite" y que impide afrontar pagos con proveedores, algunos de ellos pendientes desde julio, mes en el que el bipartito valenciano esperaba recibir los fondos. "Hay empresas en una situación muy difícil, para las que una semana es mucho tiempo", afirmó.

Exigirá un plan de viabilidad y garantías para poder negociar la deuda

El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha asegurado que la vía de la negociación con la patronal empresarial alicantina, Coepa, está abierta, si bien "no queremos falsas expectativas. Estamos en tiempo de descuento y el problema es que hubo una mala gestión de Coepa, con inversiones arriesgadas, y el IVF no puede ser una caja para todo mal administrada. Se exigirá un plan de viabilidad y garantías". El plan de ajuste que la patronal empresarial alicantina, Coepa, puso en marcha hace más de cuatro años no ha sido suficiente para sanear las cuentas y afrontar las deudas asumidas por la organización y se ha visto abocada a acogerse al preconcurso de acreedores.