
El inicio de la recuperación económica tras la larga crisis y el positivo comportamiento de la Comunidad Valenciana, por encima de la media nacional y europea en crecimiento y creación de empleo en los últimos meses, han llevado a la Cámara de Comercio de Valencia a recuperar la que, hasta 2010, fue su principal evento empresarial: la Noche de la Economía Valenciana. Más de 700 empresarios y directivos han asistido a un acto presidido por el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y que se ha celebrado en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y de los más importantes en su historia económica, la Lonja.
Guindos lanzó un mensaje de confianza en la consolidación de la recuperación recién iniciada, así como en cumplir, este año y en 2016, con los presupuestos y el objetivo de déficit marcado por Europa, en respuesta a las dudas lanzadas por Bruselas a este respecto."Siempre lo hemos cumplido", afirmó. "En estos momentos, España es la economía que más crece dentro de las grandes economías de la Unión Europea y de la zona euro", destacó el ministro.
En este contexto, destacó que la evolución de los principales indicadores económicos, así como de los mercados de capitales y financieros, permitirán cerrar el año con el mayor superavit de la balanza de pagos y con un incremento de la renta real de las familias por encima del cuatro por ciento, el más importante desde el inicio de la crisis."Vamos a dejar atrás la crisis más larga, dolorosa y larga de la historia", apuntó.
Guindos considera que "la evolución conseguida por la Comunidad Valenciana señalan el camino que debe de seguir la economía española".
Políticas activas de reactivación
Puig subrayó que las empresas y los empresarios son el factor clave para consolidar la recuperación y "reconducir" el modelo económico, para ganar en productividad y competitividad. Para ello, se están diseñando y poniendo en marcha "políticas activas de reactivación económica, con medidas de apoyo al tejido industrial, la mejora de la innovación, de la productividad y del empleo".
Para ello, demanda tanto mayores incentivos europeos como la reforma del sistema de financiación y la revisión de la deuda histórica, "que es, en buena parte resultado de nuestros propios errores y la mala gestión, pero una parte fundamental es fruto de un sistema de financiación injusto, reconocido por el ministerio de Hacienda, la Airef y en todos los informes. Es paradójico que todos lo sepan, pero que nadie haga nada", criticó Puig.
El presidente valenciano se refirió también al déficit en inversiones estatales en la región, "relegando proyectos de fundamental trascendencia, como el Corredor Mediterráneo, frente a inversiones de menor relevancia para la totalidad del Estado".
El presidente de la Cámara de Valenciana, José Vicente Morata, y el de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, subrayaron que el actual sistema económico se basa en la "interdependencia" e hicieron un llamamiento a la estabilidad, tanto desde el punto de vista de la regulación como político, para fomentar las inversiones. En una clara alusión a la situación provocada por el reto independentista lanzado por Cataluña, Bonet apeló al "respeto al sistema institucional instaurado en la Constitución del 68, siempre abiertos a las reformas y mejoras necesarias, pero desde la negociación y el consenso".
Homenaje a las empresas
La Noche de la Economía Valenciana de 2015 se ha planteado como un "homenaje a todas las empresas de la Comunitat Valenciana", que han afrontado y superado las dificultades de los últimos ejercicios, aplazando la convocatoria de los Premios de la Cámara, vinculados a este evento, para la edición del próximo año.