Soy redactor de tecnología y actualidad. Mis temas te ayudan a aprovechar al máximo las aplicaciones y servicios más utilizados, además de explicarte novedades y tendencias.

El gobernador republicano del estado de Montana (Estados Unidos), Greg Gianforte, acaba de hacer historia al firmar esta semana una nueva ley que prohíbe el uso de la app china TikTok dentro del territorio que está bajo su administración, convirtiéndose en el primero, pero seguramente no único, en hacerlo.

Como cada vez pasamos y hacemos más cosas en internet y desde las redes sociales, hemos visto que en los últimos años los gobiernos y autoridades han ido estableciendo una serie de leyes y normativas que tienen como objetivo principal proteger al usuario y su privacidad. Y cuando alguna compañía saca un poco los pies del tiesto y ponen en peligro a estos con sus malas prácticas, los reguladores no tardan en reprimirles, y el último en sufrir las consecuencias ha sido Meta.

Todo el mundo sabe que a Elon Musk no le gusta morderse la lengua, de hecho, esta es la principal razón por la que el magnate es muchísimo más mediático que otros empresarios y mientras la notoriedad se suele traducir en ingresos, hay casos en los que ocurre todo lo contrario, pero eso no va a hacer que el dueño de empresas como Twitter, Tesla o Space X vaya a cambiar como es.

La música siempre ha sido algo muy presente en nuestras vidas, pero con los avances tecnológicos hoy en día podemos estar escuchando canciones en cualquier momento y lugar del mundo, gracias sobre todo a los smartphones y las plataformas de música en streaming. Y entre estos segundos, Apple ha dado un paso hacia adelante para situar su propia app de música como la número uno, y para ello ha cogido aspectos de Spotify y Maps para diferenciarse.

Desde hace ya varios años los videojuegos ya no se ven como un pasatiempo para frikis, hoy en día ser “gamer” es algo que está totalmente normalizado. Esto se refleja en muchos aspectos, pero sin duda uno de los que llama más la atención es el mercado, que en 2022 pegó un nuevo salto en nuestro país aumentando la facturación en un 12,09% y alcanzado los 2.012 millones de euros.

Sam Altman es el CEO de OpenAI, la empresa que desarrollo del exitoso ChatGPT, y esta semana se ha sentado en los banquillos judiciales en la primera audiencia sobre Inteligencia Artificial en Estados Unidos, y entre los muchos temas que se han tratado, el más señalado ha sido que él mismo ha pedido que los gobiernos regulen esta tecnología.

Abrir una cuenta en Google es un proceso sencillo, rápido y gratuito, por ello es bastante probable que a lo largo de tu vida hayas abierto varias. Pero claro, cuando te creas un perfil nuevo dejas de lado los otros y aunque a ti no te moleste, esto le está costando espacio de almacenamiento a la compañía, por lo que la compañía ha decidido iniciar una criba de cuentas inactivas y eliminarlas definitivamente para diciembre de este año.

Si alguna vez te has puesto tenso al entregar tu smartphone a tu pareja, amigo o familiar por las posibles consecuencias de que este leyera un mensaje que no debería, esta función de WhatsApp es para ti, ya que la compañía acaba de extender un bloqueador de chats, para que solo tú mediante una clave puedas acceder a tus chats más privados.

Con los constantes avances tecnológicos y el despegue de la inteligencia artificial, cada vez es más común escuchar que pronto las máquinas nos van a sustituir y van a controlar el mundo, sin embargo, ese tiempo podría haber llegado mucho antes de lo esperado, y es que tal y como revela este estudio casi el 50% del tráfico de Internet en 2022 fue realizado por bots.

Ha sido esta semana cuando el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado de manera oficial la construcción del próximo centro de datos de Meta en la localidad de Talavera de la Reina. Este proyecto es muy importante, y un claro ejemplo de que poco a poco España está entrando en el radar de las grandes compañías tecnológicas del mundo, pero tiene un importante problema, y es que necesitan mucha agua que ahora mismo no tenemos.