Director ejecutivo de Strategy Economics
Opinión | Matthew Lynn

La pesquisa sobre por qué el Reino Unido deja la UE no tiene por qué ser muy larga. David Cameron, el primer ministro británico, parece ahora haber calculado condenadamente mal al convocar un referéndum cuando no tenía un claro liderazgo en las encuestas. Ahora ha pagado ese error con su empleo. Angela Merkel, la canciller alemana, cometió un error catastrófico al no ofrecer al Reino Unido más en su renegociación. Una cláusula de salida voluntaria en torno al libre movimiento de trabajadores, o incluso un freno de emergencia en torno a las cifras, habría acabado con el tema de la inmigración -y habría conseguido la victoria para el Remain. Ambos comparten a partes iguales la culpa de lo que ha ocurrido.

Matthew Lynn

El FTSE se ha desviado un 20%, la libra baja hasta la paridad con el dólar, la eurozona fracturada y el desembrollo de los tratados de libre comercio que han allanado el camino de la globalización. El Estado Islámico declara un califato en Wimbledon y obliga a las jugadoras a ponerse un burka durante el torneo... De acuerdo, esto último me lo he inventado, pero lo demás no es más que una selección de las predicciones horripilantes de los mercados financieros sobre lo que podría pasar si mañana por la mañana nos encontramos con que Gran Bretaña ha decidido salirse de la Unión Europea.

Matthew Lynn

Arriba un poco, de lado un tiempo y vuelta a bajar, antes de un modesto repunte que se queda sin gas a las pocas semanas. Incluso teniendo en cuenta la inestabilidad del Brexit esta semana, casi todos los grandes mercados bursátiles del mundo han estado planos en lo que se está convirtiendo en un periodo récord.

Matthew Lynn

Diez días de cuenta atrás. Con poco más de dos semanas hasta el referéndum donde se decidirá si Gran Bretaña se queda o se marcha de la Unión Europea, aumenta el nerviosismo de los mercados sobre los resultados. Las encuestas son cada vez más reñidas y las historias de miedo sobre lo que podría ocurrir si el Brexit gana se vuelven más espeluznantes cada día.

Matthew Lynn

Los fondos de cobertura ocuparán sus puestos. Los bancos de inversión habrán pedido pizza y café de sobra ante una larga noche de negociaciones. Se encargarán encuestas a pie de urna y los agentes de divisas estarán listos para vender o comprar libras en cuanto empiecen a tener una idea clara de si Gran Bretaña vota quedarse o salirse de la Unión Europea a finales de mes.

matthew lynn

El desempleo supera el 24% en Grecia, el 20% en España y en Francia e Italia es de más del 10%. Y lleva en esos niveles desde hace años. Con unas cifras tan altas se podría pensar que la crisis del paro en la Eurozona ha tocado fondo.

Matthew Lynn

Los bancos centrales han recortado los tipos de interés a casi nada. Han impreso dinero a gran escala. Donde no ha funcionado del todo (para ser sinceros, en casi ningún sitio lo ha hecho), disponen de una nueva herramienta: los tipos de interés negativos. En una tercera parte de la economía global, el dinero que ingresamos en el banco no solo no genera ningún beneficio, sino que encima nos cobran por tenerlo ahí.

Matthew Lynn

El impago de las deudas del Gobierno americano; una guerra comercial con China; un muro a través del continente para mantener a raya a los mexicanos; una prohibición de visados a musulmanes; recortes fiscales masivos, sin pensar cómo pagarlos, y el déficit por las nubes; y viajes gratis en jet privado para los pelirrojos. Está bien, lo último me lo he inventado? Las demás son políticas (si se pueden llamar así) propuestas en la campaña de primarias por el hombre que se ha asegurado la candidatura republicana a la presidencia: Donald Trump.