Redactora de elEconomista
Empresas

El estilo de vida saludable es una tendencia en auge, los ciudadanos cada vez se preocupan más por su alimentación y analizan con atención las etiquetas de los productos que consumen. En este escenario se ha colado con fuerza en los últimos años la Kombucha, una bebida a base de té fermentado cargada de probióticos y vitaminas a la que se atribuyen multitud de propiedades beneficiosa.

ANDALUCÍA

Esta primavera vuelve a ser florida y festiva en Andalucía. Tras una Semana Santa histórica, la Feria de Abril, que este año se celebra en mayo, inaugura la temporada de fiestas con previsiones de superar los datos prepandemia. Con un impacto económico de más de 900 millones de euros, el equivalente al 3% del PIB de la ciudad, además de festivo es uno de los principales eventos económicos de la ciudad.

TURISMO

El Lunes Santo vuelve a oler a incienso por las calles andaluzas, tras dos años de parón por la pandemia, las procesiones realizan sus tradicionales y esperados recorridos. Una semana de fervor que genera un importante impacto económico en la región, solo en Sevilla se mueven más de 400 millones de euros y esta festividad ya supone casi el 1,5% del PIB de la ciudad.

INNOVACIÓN

Arabia Saudí está en pleno desarrollo urbanístico, la construcción de una megaciudad cerca de La Meca es ya uno de los proyectos más grandes del mundo. Zonas residenciales, espacios comerciales y hoteles que crearán una nueva urbe en mitad del desierto, inversiones millonarias que también comienzan a llegar a empresas andaluzas.

CULTURA

El Festival de Málaga acaba de concluir su 25 edición, un aniversario de cine en el que este certamen ha recuperado la normalidad y ha vuelto a reencontrarse con la ciudad. La alfombra roja ha engalanado de nuevo las calles del centro haciendo ver que, tras dos años de pandemia, el evento retomaba también los actos más sociales.

Compartir una villa de lujo puede parecer un concepto a priori contradictorio pero en Marbella desde hace unos meses es posible. El modelo de negocio lo ha creado Pacaso, una startup tecnológica americana que ha elegido la Costa del Sol para su implantación en España.

Los videojuegos son un sector en auge en el que Andalucía tiene mucho que aportar. Hace justo dos años, cuando el covid-19 fue declarado una pandemia mundial, las empresas que se dedican a la fabricación de estos juegos para consolas, ordenadores y teléfonos móviles comenzaron a notar que las descargas de sus productos se multiplicaban de una manera rápida e inusual. Primero fue en China, después en Irán, más tarde en Italia y así en el resto del mundo. El mayor tiempo libre de los usuarios disparó la demanda de videojuegos dando un notable impulso a un sector que llevaba ya varios años en continuo crecimiento.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia además del importante e incesante daño humanitario, está provocando un serio revés en la economía internacional y las consecuencias se dejan notar desde el inicio del conflicto en Andalucía. Incluso en un nicho del mercado inmobiliario tan limitado como el del lujo en la Costa del Sol.

CULTURA

José Coronado y Milena Smit recorrían las calles de Málaga entre cámaras, claquetas y algún que otro curioso, dejando estampas de cine. Y es que la ciudad acoge desde hace semanas el rodaje de la serie de Netflix ‘La Chica de Nieve’, la adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo que protagonizanlos dos actores.

VIVIENDA

El 2021 ha vuelto a ser un año de incertidumbre para el mercado inmobiliario que a las circunstancias complejas derivadas de la pandemia le ha sumado el incremento de precios de los materiales de construcción.