agenda de la semana

La semana pasada todas las miradas estuvieron puestas en la reunión de la Reserva Federal que dejó la puerta abierta a una subida de tipos en diciembre, pero durante los próximos cinco días las miradas volverán a centrarse en China, la economía que ha acaparado toda la atención de los inversores en los últimos meses. Principalmente la semana estará marcada por los PMI de China, España, Francia, Reino Unido, conjunto de la zona euro y Estados Unidos.

Agenda de la semana

La semana pasada todas las miradas estuvieron puestas en la reunión de la Reserva Federal que dejó la puerta abierta a una subida de tipos en diciembre, pero durante los próximos cinco días las miradas volverán a centrarse en China, la economía que ha acaparado toda la atención de los inversores en los últimos meses. Principalmente la semana estará marcada por los PMI de China, España, Francia, Reino Unido, conjunto de la zona euro y Estados Unidos.

La situación de las bolsas se estabiliza

Las intervenciones de los banqueros centrales han acabado con la ansiedad del mercado por el posible accidente de la economía china y la bolsa ha celebrado dicha tranquilidad.

Las estimaciones para Daimler y Toyota apenas han variado

Poco más de un mes después de que se destapara el escándalo de que Volkswagen trucaba sus motores, el consenso de mercado ya rebaja sus estimaciones de ventas para los dos próximos ejercicios. Si atendemos a la media de analistas recogidos por FactSet, su previsión de ventas para 2016 se ha reducido un 3,2% en poco más de un mes. Volkswagen pierde 1.673 millones en el tercer trimestre tras el escándalo de las emisiones.

El valor de los emergente

Apesar de estar en plena fase de desarrollo, India es la tercera economía más grande de Asia. Las previsiones apuntan a que liderará el crecimiento en los próximos años, según apuntan el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Asiático de Desarrollo. Los tres organismos estiman un 7.5 por ciento, un 7.7 por ciento y un 7.8 por ciento, respectivamente para este año y el próximo. Pero las cifras más optimistas las baraja el propio gobierno de Narenda Modi, al pronosticar hasta un 8.5 por ciento.

19 de 21 economistas advierten de un sobrecalentamiento

Tras el estallido de la crisis financiera de 2007, tanto los países emergentes como los desarrollados se vieron obligados a reaccionar con todas las armas disponibles. La estrategia de China, convertida ya en segunda potencia mundial, fue impulsar el consumo interno para compensar la debilidad económica de Europa y Estados Unidos mediante la puesta en marcha de grandes planes de estímulos fiscales y monetarios.

época de resultados

China ya no tensa el mercado, lo atempera. El optimismo que inyectó en la renta variable europea el PIB chino correspondiente al tercer trimestre del año (ligeramente por encima de las previsiones), lo borró Morgan Stanley tras publicar unos resultados por debajo de las previsiones, lo que provocó un aumento de la presión tanto en Europa como en EU.