Bolsa, mercados y cotizaciones

El dato de empleo en EEUU y los PMI moverán el mercado

La semana pasada todas las miradas estuvieron puestas en la reunión de la Reserva Federal que dejó la puerta abierta a una subida de tipos en diciembre, pero durante los próximos cinco días las miradas volverán a centrarse en China, la economía que ha acaparado toda la atención de los inversores en los últimos meses. Principalmente la semana estará marcada por los PMI de China, España, Francia, Reino Unido, conjunto de la zona euro y Estados Unidos.

Hoy lunes el gigante asiático dará el pistoletazo de salida con el PMI Caixin correspondiente al mes de octubre, un índice que actúa como indicador principal de toda la economía. En septiembre, el dato cayó a 47,2, marcando así mínimos de más de seis años. De acuerdo con la encuesta recogida por Bloomberg, esta última lectura marcará 47,6. De cumplirse las previsiones, el indicador se situará de nuevo por debajo de 50, lo que indica contracción. Este mismo día, en Japón se publicará el dato de venta de vehículos correspondientes al mes de octubre y el miércoles llegará el índice de confianza del consumidor.

En EEUU conoceremos una batería de datos macroeconómicos relacionados, sobre todo, con el mercado laboral. La semana arrancará con el ISM manufacturero, las previsiones apuntan a una caída en octubre hasta 50, desde 50,2 del mes anterior, cuando alcanzó su nivel más bajo desde mayo de 2013. En caso de cumplirse las previsiones, el dato podría afectar negativamente a la renta variable y a la cotización del dólar. Será el miércoles cuando se dará a conocer el dato de empleo privado no agrícola de la consultora ADP. Según datos de Bloomberg, se espera una creación de 180.000 puestos de trabajo en octubre desde los 200.000 de septiembre. Un día después llegarán las peticiones de desempleo y la semana terminará con la tasa de paro correspondiente al mes de octubre el viernes. Los expertos esperan un descenso hasta el 5 por ciento en octubre desde el 5,1 en el que se situó en septiembre.

En Reino Unido, el principal catalizador llegará el jueves, día en el que el Banco de Inglaterra anunciará su decisión de tipos, aunque no se esperan movimientos. También el jueves se publica el boletín mensual del Banco Central Europeo. En el mercado de bonos, la atención se centrará el lunes en el Gobierno estadounidense que emite letras a tres y seis meses y la semana culminará con la emisión el viernes de letras a tres y seis meses y bonos a dos años en el Reino Unido. La temporada de resultados sigue su curso con grandes protagonistas. En España Bankia y Telefónica, en Europa HSBC, UBS y BMW, y en Estados Unidos se conocerán las cifras de gigantes como AIG, Facebook o Time Warner.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky