Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

¿Odontología o gastronomía? En esta pregunta, por suerte para todos, José Pizzaro acabó decantándose por la segunda opción. Amante de la comida y chef como profesión - y por vocación-, este cocinero extremeño ha llevado la cocina española por bandera en sus andaduras en Reino Unido. Eso sí, ha decidido dejar de lado aquellas elaboraciones más complicado y las espumas, para hacer hueco a lo realmente importante: las tapas.

La ciudad de Nueva York vuelve a ser el centro de las teorías conspiratorias con un suceso que podría ser perfectamente el guion de una película de Hollywood. Con colchones ensangrentados y carritos de bebé, un sistema de pasadizos secretos bajo una de las sinagogas más famosas de Brooklyn ha dado de lo que hablar.

Durante siglos el ser humano ha tratado de descubrir cuál es el secreto de la eterna juventud. A lo largo de la historia, podemos encontrar diferentes mitos y leyendas, como fuentes de agua con propiedades milagrosas, el elixir de la vida o las manzanas doradas de la mitología griega y nórdica. Sea como sea, la fascinación por la eterna juventud refleja tanto la esperanza del ser humano, como el miedo al inevitable envejecimiento y la muerte.

Durante siglos el ser humano ha estado buscando el secreto de la eterna juventud. Un elixir que nos proporcionara unos cuantos años más de vida o, incluso, la inmortalidad. Y es que a uno, cuando le comienzan a salir medias lunas bajos los ojos y arrugas en lugares que pensaba que no existían, no hay cremas que valgan. Así que la pregunta es: ¿será viajar la solución?

La clave de una vida sana está en la combinación de una buena alimentación y la actividad física adecuada, entre otras cosas. Dos conceptos a los que estamos acostumbrados a ver por separado pero, ¿qué pasaría si se fusionaran? Por suerte, no va a hacer falta darle a la imaginación porque existe y se llama Superfuüd. La marca que ya cuenta con un local en Santiago Bernabéu, ha inaugurado el segundo en Malasaña, esta vez con un concepto innovador: el primer restaurante con gimnasio de la capital.

En nuestra gastronomía pocos platos despiertan la misma pasión que la paella. Aunque nació en la Comunidad Valenciana, este icónico plato ha conseguido traspasar las fronteras, y no nos extraña. Ahora, poder disfrutar de un buen arroz no es tarea fácil y nosotros sabemos que el mejor del mundo se encuentra en Alicante. ¿Cómo fiarse? Porque no lo decimos nosotros, lo dice Ferran Adrià, uno de los chef más influyentes de la cocina moderna.

La magia de la Navidad llega a la capital madrileña y el anfitrión será el Atlético de Madrid. El equipo rojiblanco abre las puertas de su casa, el estadio Riyadh Air Metropolitano, para albergar 'Madrid On Ice', una espectacular experiencia en torno a una de las pistas de patinaje más grandes de Europa, con más de 4760 metros cuadrados.

Aunque en la novela de Julio Verne se habla de dar la vuelta al mundo en 80 días, ahora es posible hacerlo en menos, concretamente en 59. De todas las formas posibles, seguramente esta sería la que más envidia le produciría a Phileas Fogg. Con Around the World by Luxury Train existe la posibilidad de conocer cuatro continentes, 12 países y todo a bordo de los 7 trenes más lujosos. Un sueño cumplido para quienes siempre han deseado dar la vuelta al mundo.

Los amantes del chocolate están de suerte. Una de las citas más esperadas del año ya tiene fecha: desde el 29 de noviembre hasta el 8 de diciembre. Durante diez dulces días, la ciudad portuguesa de Valença acogerá una nueva edición de la Fortaleza del Chocolate, una de las pocas ferias dedicadas en exclusiva a este icónico dulce. Cada año, miles de turistas llegan desde Galicia o desde otros puntos de Portugal para ponerse las botas con el mejor chocolate.

Viajar en tren siempre ha tenido un encanto especial. Cada vez más personas se decantan por este medio de transporte, no solo por la comodidad y porque es más sostenible, sino por el valor añadido que aporta, como poder disfrutar de paisajes maravillosos a través de la ventana. Los trenes tienen un gran atractivo turístico. En Europa, algunas de sus rutas ferroviarias se han consolidado como referentes. El Orient Express, uno de los más icónicos entre los amantes del glamour y el ambiente retro, une París con Estambul. O el Transiberiano, que cruza Rusia y Asia en una de las travesías más largas del mundo. Sin embargo, a partir de otoño de 2025 se une otro a la lista: el Norient Express.