Redactora de Empresas

Media For Europe (MFE), la antigua Mediaset Italia y que absorbió a Mediaset España, lanza el pistoletazo de salida y entra a las Bolsas de valores españolas el próximo miércoles 14 de junio, tras abandonarlas el pasado 2 de mayo a raíz de la fusión.

La muerte del empresario y político italiano Silvio Berlusconi deja múltiples interrogantes en el aire sobre el futuro de sus negocios. Entre ellos, el más importante de todos, el grupo Mediaset, dueño de Telecinco. El gigante audiovisual propiedad de la familia está sumido desde desde hace varios meses en una guerra interna en España que encara ahora su recta final tras el fallecimiento.

Deportes

Medriapro podría perder los derechos de LaLiga en la próxima renovación. Esto supondría la pérdida del 25% de su resultado bruto de explotación (ebitda), que en 2021 ya rondaba los 42,5 millones, según un informe elaborado por Moody´s.

Los problemas se le acumulan a la Seguridad Social por los embargos llevados a cabo ante el impago de las deudas. En 2021, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) tenía un total de 5.129 lotes que iban a ser subastados, pero casi el 40% quedaron desiertos, según un informe elaborado por el Tribunal de Cuentas.

La inversión en tecnología y la apuesta por el medio ambiente son dos de los pilares claves para las empresas de cara a los próximos años. Pero la diferenciación respecto a otras empresas será el punto de apoyo. Así, y según el estudio de Deloitte, el 89% de los expertos consultados, ven la creatividad como una características transversal en las organizaciones.

Descontrol absoluto en los más de 560.000 embargos ejecutados en 2021 por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) como consecuencias de los impagos registrados. Esa es una de las principales conclusiones de un informe elaborado por el Tribunal de Cuentas en el que alerta de "graves deficiencias" en la gestión de los bienes. Además de no tener ningún tipo de inventario ni control sobre los mismos, la Seguridad Social ni siquiera sabe el estado en el que se encuentran o su ubicación.

Saltan las alarmas en en Consejo de Unidad Editorial. Los directores generales y consejeros ejecutivos Nicola Speroni y Stefani Bedogni han anunciado que abandonarán la compañía en los próximos días, según ha adelantado Vozpópuli.

El Gobierno se queda sin argumentos. Uno de los pilares sobre los que se fundamentaba la Ley de Vivienda era frenar el número de desahucios y ayudar así a las personas vulnerables. Sin embargo, y según los datos recogidos por el INE y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tanto el número de desalojos como el de las demandas por impagos de la renta del alquiler están en mínimos si se excluye el año 2020, aunque en este caso es debido a la pandemia por el Covid.

Rosauro Varo abandona Prisa tras casi tres año siendo su vicepresidente. Varo ha anunciado que dimite de sus funciones en el Consejo de Prisa y por tanto abandona todas sus funciones que ejercía hasta la fecha.

Telecomunicaciones

Rosauro Varo deja su puesto en Prisa como vicepresidente y ficha por Telefónica. El grupo ha anunciado la reestructuración del Consejo de Administración de su filial Telefónica Audiovisual Digital (TAD), que agrupa los negocios de producción y gestión del área audiovisual (Movistar Plus+). En concreto, designa a Varo, nuevo vicepresidente de Movistar Plus+ y consejero, mientras que Verónica Pascual e Iván Bohórquez también se incorporan al consejo de la sociedad.