Bolsa, mercados y cotizaciones

MFE (antigua Mediaset Italia) se dispara hasta un 11% en bolsa: la muerte de Berlusconi aviva los rumores de venta

Silvio Berlusconi, ex primer ministro de Italia y fundador de Media For Europe (MFE), en una imagen de archivo del pasado septiembre. Autor: (Bloomberg).
Madridicon-related

Media For Europe (MEF), la antigua Mediaset Italia y conglomerado mediático que recientemente ha absorbido la filial española (Mediaset España, dueña de Telecinco), sube hoy con fuerza en bolsa. En concreto, sus acciones clase A se disparan hasta un 11% y marcan máximos intradía desde hace un año en 0,525 euros la acción. Al cierre de la sesión las alzas se han moderado hasta el 2,32%. El enorme salto en la cotización se ha producido después de conocerse que Silvio Berlusconi, fundador y accionista de MFE, ha fallecido este lunes a los 86 años.

De hecho, la Bolsa de Milán ha tenido que suspender temporalmente la cotización de MFE esta jornada nada más difundirse la noticia de la muerte, según recoge Expansión.

El político, que fue primer ministro de Italia en varias ocasiones, fue ingresado el pasado viernes por "controles" por la leucemia que sufría desde hacía tiempo, pero ha muerto hoy en el hospital San Raffaele de Milán, informa Efe.

Los rumores

Su fallecimiento ha avivado los rumores en el mercado sobre los movimientos corporativos relacionados con MFE que puedan sucederse en el futuro próximo. Y es que la familia de Berlusconi podría abandonar el holding de medios tras el deceso del fundador.  

La muerte de Berlusconi ha impulsado la compra de las acciones de Media For Europe y también de otras sociedades ligadas a Fininvest, el brazo inversor del exjefe del Gobierno italiano y su familia.

Por ejemplo, la editorial Mondadori también se anota alzas que llegan a superar el 3% (a más de 2 euros el título). E igualmente la alemana ProsiebenSat ha repuntado casi un 5% en la Bolsa de Fráncfort, destaca Europa Press.

La excepción a las subidas la marca el banco Mediolanum: sus títulos registran caídas de pocas décimas. Fininvest posee un 30% del capital, indica Efe.

La hipótesis detrás de todos estos movimientos en el parqué italiano es que la desaparición del fundador puede conllevar una reorganización en la estructura de control del conglomerado societario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky