La inversión en tecnología y la apuesta por el medio ambiente son dos de los pilares claves para las empresas de cara a los próximos años. Pero la diferenciación respecto a otras empresas será el punto de apoyo. Así, y según el estudio de Deloitte, el 89% de los expertos consultados, ven la creatividad como una características transversal en las organizaciones.
En palabras de la socia de Deloitte Digital, Flor de Esteban, "se vuelven a valorar las capacidades creativas, después de una etapa en la que se priorizaron las analíticas relacionadas con la ingeniería del dato, big data, etc. De esta manera, estos perfiles retoman importancia para dar soluciones clave e interpretar situaciones imprevistas, tomar decisiones ágiles e identificar soluciones de manera eficaz".
En lo que respecta a la tecnología, su rápido avance obliga a las empresas y a los directivos de marketing y clientes (CMO) a cambiar de estrategia constantemente, aunque sin perder de vista los riesgos. Por ejemplo, el auge de la Inteligencia Artificial, el metaverso o el blockchain son muy útiles, además, y según el estudio de Deloitte, los CMO consideran clave "contar con un compromiso a largo plazo con las nuevas tecnologías, sin demorar su entrada en ellas antes de que alcancen su etapa de madurez".
De un total de 1.015 ejecutivos de marketing y clientes encuestados, el 75% ve necesario una inversión en nuevas tecnologías o en soluciones de segmentación. Hay que destacar que uno de los grande cambios es "la optimización de las inversiones digitales, colaborando con potenciales socios que puedan aportar valor a la compañía de manera transversal", concluye el informe.
La sostenibilidad
Los CMO han apuntado también como necesario una apuesta a largo plazo por la sostenibilidad. De hecho, casi nueve de cada diez encuestados afirman tener un compromiso social y medioambiental. Ahora el dilema de los grandes directivos es conseguir una estabilidad en sus balanzas entre apuestas por la inversión tecnológica y su compromiso climático.
Gran parte de los encuestados señalan la rama de marketing como el área necesaria para la gestión corporativa de una estrategia de sostenibilidad. Aunque solo dos de cada diez empresas consigan promover un cambio en el comportamiento de los consumidores, las empresas tienen claros sus pilares.
Así, la mitad de los CMO apuntan como mejor solución las prácticas de marketing interno; un 47%, la promoción de ofertas de productos y servicios sostenibles; y un 45% la importancia de crear compromisos a largo plazo en esta materia.