El sector de la tecnología se ha convertido en el claro ganador de la bolsa en mayo y no solo en Estados Unidos, donde Nvidia ha sido protagonista por su fortísima subida a raíz de sus últimos resultados y su buen posicionamiento para absorber la ola de demanda que genere la inteligencia artificial generativa (una rama de la inteligencia artificial en auge). En Europa nada ha sido más rentable que invertir en el sector de la tecnología en el último mes, que se ha revalorizado un 7% de media, convirtiéndose en el más alcista, y a 6 puntos de distancia del segundo con mejor comportamiento, el de viajes y ocio.
Los catalizadores que han impulsado su recuperación en las últimas semanas han sido varios, después del varapalo sufrido en 2022. Hasta ahora, el principal había sido la posibilidad de que los bancos centrales pulsaran el botón de pausa en las subidas de tipos. En ese caso "se reducirían los vientos en contra para los valores de crecimiento, como los tecnológicos", explica Simon Webber, gestor de Schroders. Pero en los últimos días se ha vuelto a producir un reajuste en las expectativas tras el último dato de inflación en Estados Unidos, y ahora el mercado vuelve a dar probabilidades a que la Reserva Federal realice otra subida.
Esa posible pausa no ha sido la única razón por la que el sector se recupera en bolsa. "La inteligencia artificial (IA) y el optimismo en la reducción de costes hacen esperar que los beneficios vuelvan a crecer mientras los inversores buscan duración a medida que la inflación y los rendimientos de los bonos caen y alivian la presión sobre las valoraciones tecnológicas", explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro. La expectativa en torno a la IA es máxima. "Vemos un salto cuántico en las próximas aplicaciones de la inteligencia artificial, similar a la introducción de Internet", valora Frank Schwarz, gestor en MainFirst.
Los semiconductores, beneficiados
Dentro del sector europeo, las mayores subidas en bolsa durante el mes de mayo las han protagonizado dos empresas de semiconductores, un tipo de compañías que sobre el papel están llamadas a beneficiarse de la demanda de potencia de la IA. Se trata de la holandesa BE Semiconductor Industries, conocida como Besi, y de ASM Internacional. En ambos casos se han revalorizado más de un 25% en el último mes. A ellas les siguen ASML Holding, Aixtron, y Nextcompany.
De una magnitud similar a ese 25% es lo que ha crecido el sector europeo en bolsa este año. Sólo suben más las compañías del sector de turismo y ocio, que suman en torno a 1,5 puntos más.
En Wall Street, índices como el Nasdaq 100 también consiguen un avance próximo al 8% en mayo, liderado por Marvell Technology, Zscaler o Advaced Micro Devices. Tras el buen comportamiento en el último mes, las ganancias del Nasdaq 100 superan ya el 30% en lo que va de año.
La tecnología es también protagonista en otros índices estadounidenses. Si se mira quién tira del carro en el S&P500 en mayo, a Advaced Micro Devices se une Nvidia, que lleva una subida de más del 160% en el año. Esta última alcanzó el martes el billón de dólares de capitalización bursátil. Una hazaña que solo comparten en EEUU Amazon, Apple, Alphabet, y Microsoft.

Pero como ocurre siempre, toda disrupción en tecnología va acompañada de la palabra burbuja. Y en el caso de la IA no iba a ser menos. "Podría estar creándose una especie de burbuja en el sector y no descarto que puedan darse correcciones importantes, por lo que debemos de seleccionar con criterio el tipo de empresas de IA en la que invirtamos", indica Diego Morín, de IG. Desde Bank of America calculan que los tipos reales deberían subir otros 100-150 puntos básicos para hacer estallar la mini burbuja en IA. "El 4% de rendimiento real hizo estallar la burbuja de Internet, el 3% la de las hipotecas de alto riesgo", describen, "y la de las criptomonedas explotó cuando el rendimiento real pasó de -100 puntos básicos 150 puntos".