Actualidad

Los directivos financieros son optimistas con la automoción

  • Según la encuesta de Deloitte, se espera que la economía se eleve hasta el 34%

Los directores financieros vuelven a tener esperanzas en el sector de la automoción. Según la Encuesta a la Dirección Financiera en Europa, elaborada por Deloitte, el sector de la automoción encabeza el optimismo de los directivos financieros.

Esto se debe a que el año pasado estuvo marcado colapso del mercado ruso y ucraniano, sumado a la incertidumbre con la cadena de suministros y sobre todo con los semiconductores. Este año, la apertura de la economía china ha permitido tener una perspectiva más optimista en el medio-corto plazo. Todo lo contrario ocurre con el retail, que ha reducido las perspectivas económicas de los directores financieros.

Mientras que el año pasado el panorama internacional no favorecía al optimismo, en 2023 los niveles de confianza remontan. El optimismo en la economía se incrementa del 13% al 34%, frente al pesimismo que se reduce drásticamente de un 60% a un 26%. No obstante, algunos países todavía mantienen una visión negativa del futuro de la economía: Noruega, con un -32%, es el país con peor valoración, a la que la siguen Suecia (-12%), Italia (-6%) y Turquía (-5%).

En palabras de José Manuel Domínguez Carravilla, socio responsable del CFO Program de Deloitte, explica que "la última encuesta europea refleja una mejora en las perspectivas económicas de los principales directivos financieros. Una situación que ya se venía reflejando en algunos datos macro, y que ahora se materializa en las expectativas de los directores financieros sobre la marcha de sus entidades en los próximos meses."

Europa occidente y América

Las perspectivas de crecimiento en el extranjero siguen siendo clave. Por ello, y según el informe de Deloitte, el 47% de los directivos financieros encuestados planea expandir su presencia en Europa occidental y el 41% en América del Norte. De hecho, en América del norte hay un especial interés creciente debido a los incentivos fiscales derivados de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA en sus cifras en inglés).

Otras regiones están viendo frenada o ralentizada está inversiones. Este es el caso de China, el resto de Asia o, incluso, África despiertan un interés inversor menor, debido principalmente a los problemas en las cadenas de suministro globales o a las medidas del gobierno chino respecto a las tecnológicas.

Además, el 60% de los encuestados esperan que los ingresos crezcan de cara a este 2023 y más de un tercio de los directivos prevén un incremento de la plantilla y que haya más contrataciones, sobre todo en los sector empresariales y profesiones, junto con los turísticos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments