Directora Financiera de Aedas Homes

Desde que en julio de 2022 el Banco Central Europeo (BCE) anunciara la primera subida de tipos desde 2011, el volumen de transacciones de vivienda comenzó a ralentizarse, lo que generó algunas dudas en 2023 sobre la posibilidad de estar ante una posible corrección severa de volúmenes y precios. Entonces, las comparaciones con lo ocurrido en la gran crisis financiera de 2010 fueron inevitables y muchos pronosticaron un derrumbe de las transacciones y caída de los precios.

El mercado de capitales lo tiene claro: la financiación o está ligada a la estrategia ESG (en inglés, Environmental, Social y Governance) o no será. La banca y el conjunto de agentes financiadores han pasado página a la llamada financiación verde y van mucho más allá al fijar sus objetivos al conceder crédito: piden el compromiso ambiental a las compañías, pero también el social y el de gobierno corporativo. Y todo ello en plena subida de tipos para tratar de contener la inflación, lo que hace más importante responder a las peticiones de los inversores y financiadores.

VIVIENDA A FONDO

Después de la entrada en vigor el pasado 16 de junio de la nueva Ley Hipotecaria, las entidades financieras, el sector promotor y los compradores de una vivienda nos encontramos frente a un nuevo escenario del crédito inmobiliario repleto de incertidumbres y burocracia.

Últimos artículos de Opinión