un café con...

Como en otras ocasiones, Álex Fusté, economista jefe de Andbank, revela cómo interpreta los recientes movimientos del mercado.

Las caídas que está sufriendo Wall Street se deben, fundamentalmente, a los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y no al alza del bono, según Margaret Vitrano, cogestora del fondo Legg Mason Clearbridge Large Cap Growth. Vitrano, que este jueves celebró un encuentro con inversores en Madrid, restó importancia al efecto que tiene sobre la renta variable estadounidense la escalada de la rentabilidad del papel del Tesoro a 10 años (T-Note), cuyo rendimiento superó el 3% hace un mes y que se sitúa ya en el entorno del 3,16%.

remonta el mercado bursátil

El país latinoamericano llega a esta cita electoral en un año difícil para los emergentes, sobre todo, por las subidas de tipos en Estados Unidos y la consecuente fortaleza del dólar -el real se desploma más de un 14 por ciento en 2018-. El índice MSCI Emerging Markets se deja casi un 13 por ciento desde enero, aunque es cierto que Brasil es el mercado que resiste mejor el envite, ya que el Bovespa se anota más de un 7 por ciento en el ejercicio.

Ecodividendo

Con el calendario de pagos en Europa prácticamente parado (ya que las compañías de la región suelen retribuir en primavera), la eléctrica francesa Engie es la única cotizada del Viejo Continente que próximamente dará una alegría a las carteras de los inversores. El grupo repartirá 0,37 euros por título el próximo viernes, 12 de octubre (festivo nacional en España) que, a precios actuales -y con la acción dejándose más de un 11% en el parqué en lo que llevamos de 2018-, permiten embolsarse un 2,9%. Quien quiera atrapar este importe deberá estar atento y adquirir los títulos de la empresa antes del próximo miércoles, día 10.

La mirada de un buen puñado de cotizadas españolas permanecerá atenta, este domingo 7 de octubre, al resultado de la primera vuelta de las presidenciales en Brasil. El mercado carioca pesa, para bien y para mal,  en las cuentas de compañías como Santander, en la que aportó más del 29% de los ingresos en 2017.

Mercados

Hace ya año y medio que se hizo efectiva la fusión entre Gamesa y la división eólica de Siemens, que data del 3 de abril de 2017. La operación situó a la alemana como la principal accionista (con el 59%) de un nuevo grupo que capitaliza casi 7.000 millones de euros en el parqué y que está engordando su caja año tras año.

Mercados

La etiqueta ISR (Inversión Socialmente Responsable) vende. Y no solo eso: se está convirtiendo en un elemento convencional a la hora de configurar muchas carteras. En su informe ESG Investing Goes Mainstream -o lo que es lo mismo, La ISR se populariza-, publicado en mayo, JP Morgan señala que este tipo de inversión se está convirtiendo en la tendencia dominante dado que los inversores "quieren minimizar el riesgo reputacional y operativo sin sacrificar rentabilidad".

la grada deL ACCIONISTAFORTALEZASDEBILIDADES

Paradójicamente, la mayor compañía cotizada de toda la bolsa española cuenta con muchos menos accionistas que las clásicas blue chips nacionales, como Banco Santander, BBVA, Telefónica o Iberdrola. De la firma de Arteixo viven pendientes algo más de 94.000 inversores, entre minoritarios e institucionales, que sólo atesoran una pequeña porción de la compañía.