Es la rebaja ofrecida si debuta en la parte baja del rango de 4.520-5.700 millones frente a Ferrari
Es la rebaja ofrecida si debuta en la parte baja del rango de 4.520-5.700 millones frente a Ferrari
Aston Martin saldrá a cotizar valorada entre 4.520 y 5.700 millones de euros, según se desprende del rango de precios desvelado este jueves por la compañía británica, que va de las 17,50 a las 22,50 libras por acción (que arrojan una capitalización de entre 4.020 y 5.070 millones de libras). El precio final se conocerá en torno al 3 de octubre y la compañía debería estar cotizando en la bolsa de Londres alrededor del día 8 de ese mes.
Aston Martin está cerrando los últimos flecos para su debut bursátil. El fabricante de automóviles británico publicará el folleto de su OPV (oferta pública de venta de acciones) el próximo jueves, día 20. La compañía prevé colocar al menos el 25% de su capital para cotizar ya en octubre en el mercado londinense. A partir del mes que viene, quien no pueda permitirse comprar uno de los vehículos de la marca sí podrá, al menos, ser dueño de una porción del grupo.
A finales del mes de enero, y en solo veintitrés días, el inversor que puso sus ojos (y su dinero) en bolsa española llegó a ganar un 5,6% gracias a la rápida subida que vivió el Ibex 35. Hoy, en cambio, sufre pérdidas del 6,7% a escasos cuatro meses de acabar el año y son pocos los analistas que dan opciones a que dé la vuelta a este marcador y lo termine en positivo. Según una encuesta realizada por elEconomista a una docena de firmas de inversión, el 75% de los expertos estima que el Ibex 35 será incapaz de borrar sus números rojos en lo que resta de ejercicio. El futuro para la renta fija, en cambio, se muestra algo más difuso: mientras un 41% prevé que la deuda pública europea se mantendrá estable en los niveles actuales, lo que implicaría cerrar plana o con leves pérdidas; el resto de los analistas se divide entre quienes esperan minusvalías y entre quienes prefieren no posicionarse.
El año se complica para el Ibex, que enlaza ya nueve sesiones de corrección y retrocede un 8,69% en 2018, más que ningún otro gran índice europeo. Los descensos añaden atractivo al selectivo de referencia, que ya ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,2% de cara a los próximos doce meses, rendimiento que se disparará hasta el 5% en 2020, según las previsiones del consenso que recoge Fact-Set; todo esto, en un escenario en el que no se prevé una caída de los beneficios empresariales.
Con los índices europeos dirigiéndose a sus mínimos anuales, el Ibex 35 -que ya cotiza en el nivel más bajo desde diciembre de 2016- cedió el jueves un 1% más, hasta los 9.208,7 puntos. Unas caídas que se prolongan ya durante ocho sesiones consecutivas en el indicador español (exceptuando la del pasado martes, cuando cerró plano) y que deben contemplarse como una oportunidad de compra en torno a los mínimos anuales de la bolsa europea, según explican los expertos de Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Cede otro 4% y los bancos de inversión siguen recortando su precio objetivo