El multiplicador de beneficios del S&P cae un 3,2%

En lo que llevamos de año, el Stoxx 600, de referencia en Europa, cede un 1,5 por ciento, mientras que el estadounidense S&P 500 se anotaba a cierre de esta edición un 6,91%. Esto puede hacer pensar, en un primer momento, que quizá la bolsa europea se haya abaratado más que la de EEUU en estos casi ocho meses de mercado, pero nada más lejos de la realidad.

Inversión

De los cinco grandes valores del Ibex -que son, en este orden, Inditex, Santander, Iberdrola, BBVA y Telefónica-, cuatro (todos excepto Iberdrola) ceden en el parqué en un volátil año de mercado.

Renta Variable | EcoDividendo

Ha subido tanto en bolsa que, cotizando ya en zona de máximos históricos, se ha quedado sin potencial. Ence se dispara un 140% en los últimos doce meses y un 50% en un 2018 en el que el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) cae casi un 2%.

La retribución del gigante textil

No está siendo un año fácil para Inditex, que ha visto cómo el euro, el clima y la competencia online se le ponían en contra. Tan en contra, que el 7 de marzo, días antes de que presentase sus cuentas de 2017, sus títulos tocaron mínimos de 2015 por los temores a que publicase unas ventas y un margen operativo inferiores a lo esperado. Finalmente, presentó un beneficio histórico de 3.368 millones y logró mantener ese margen por encima del 17% (solo gracias, eso sí, a la venta de locales comerciales). Desde sus mínimos, el valor repunta cerca de un 20% en el parqué.

Ofrece un 4,8% de rentabilidad y cuenta con el aval de los analistas, que hace nueve meses recomendaban vender

Renta Variable | Flash Fundamental

Acaba de cumplir cuatro años en bolsa y mira hacia sus máximos históricos aunque los expertos no confían en que los reconquiste: le dan un potencial del 7% y para alcanzarlos tendría que subir un 10%. Pero Logista sigue contando con el favor de los analistas, que a finales de 2017 cambiaron de forma radical su opinión acerca del valor: en septiembre, el consenso que recoge FactSet –de once entidades– recomendaba vender sus títulos, pero a finales de noviembre le daba ya un comprar, consejo que hoy conserva. Por este motivo, en los últimos meses la compañía ha entrado y salido del Top 10 por Fundamentales, la herramienta de elEconomista que selecciona los valores españoles con mejor recomendación.

Cuando en Europa se habla de remuneración al accionista, se piensa sólo en el dividendo. En Estados Unidos, por el contrario, el concepto de retribución está tan ligado a los dividendos como a las recompras de acciones. Según los datos de Axa Investment Managers, los buybacks podrían vivir en 2018 un año récord: a cierre del primer trimestre, las compañías del S&P 500 habían anunciado recompras de acciones por 185.000 millones de dólares.

Dividendos

Con el verano ya más que empezado, abandonan el calendario pagos golosos que ya han sido abonados a comienzos de julio, como los de las eléctricas: Endesa, Enagás y Naturgy ya han repartido los suyos, mientras que Iberdrola lo hará el día 25, pero la fecha de corte ya ha expirado. Dentro del sector, pero fuera de España, todavía queda por atrapar el dividendo de Enel, matriz de Endesa, que con su pago del día 25 ofrece un 2,8%.

renta variable | Top 10 por fundamentales

Prosegur sacó a bolsa Cash, su filial de gestión de efectivo, hace más de un año. Por aquel entonces, la matriz no convencía a los analistas, que le daban un 'vender'. Las tornas han cambiado y hoy ambas lucen sendos consejos de compra.

RETRIBUCIÓN

El sector eléctrico, uno de los tradicionales del dividendo español, sigue encontrando en la retribución uno de sus principales atractivos. El inversor en eléctricas se asegura alzas del dividendo de en torno al 5% anual, al menos según las hojas de ruta de las compañías y las estimaciones de los analistas.