Bolsa, mercados y cotizaciones

Las eléctricas garantizan un alza del dividendo del 5% anual

  • Endesa ofrece una rentabilidad del 7,2% en 2020

El sector eléctrico, uno de los tradicionales del dividendo español, sigue encontrando en la retribución uno de sus principales atractivos. El inversor en eléctricas se asegura alzas del dividendo de en torno al 5% anual, al menos según las hojas de ruta de las compañías y las estimaciones de los analistas.

La rentabilidad más alta en efectivo del sector (y la segunda más elevada del Ibex, por detrás de la de Mediaset) es la de Endesa, que arroja un 6,7% el dividendo mínimo comprometido con cargo a 2018. Lo pagará en enero y en julio de 2019. Y de cara a 2020, la rentabilidad prevista en sus pagos alcanza el 7,2%. 

Todo esto, de acuerdo con las previsiones del consenso que recoge Bloomberg, que han tenido en cuenta la guía que facilitó la compañía el pasado noviembre, cuando afirmó que repartiría al menos 1,32 euros brutos por acción con cargo a 2017 y 1,33 euros con su beneficio del presente ejercicio. Finalmente, con sus resultados de 2017 repartió 1,38 euros y el consenso espera 1,34 euros para este año (aunque las últimas revisiones, las realizadas desde junio, son más optimistas y confían en que pague 1,39 euros). 

La clave para que Endesa -quereparte todo su beneficio- iguale o supere los 1,382 euros que abonó con sus ganancias de 2017 está en que sus resultados se recuperen, en gran parte gracias al aumento de las lluvias, algo que las estimaciones más recientes ya tienen en cuenta (ver apoyo). A día de hoy, y a falta de que la compañía publique sus cuentas el día 26, el importe por acción previsto por los analistas crece un 3% en la retribución con cargo al resultado de 2019 y un 5,1% en 2020. 

Naturgy, también el 100%

Naturgy también se ha aupado al carro de las eléctricas que ofrecen un payout (porcentaje del beneficio destinado a retribuir) del 100 por cien. La compañía, que presentó a finales de junio su plan estratégico hasta 2022, detalló su política retributiva como una de sus fortalezas. Ha subido el dividendo de 2018 del 30%, hasta los 1,30 euros, y a partir de este año elevará el importe al menos un 5% anual, lo que lleva su rentabilidad (sin contar las recompras de acciones) al 6,1% en 2020. "Entre las eléctricas, es el dividendo más forzado", explica Luis Padrón, de Ahorro Corporación, "porque ha adoptado un modelo agresivo del 100 por cien de payout, lo que supone dejar de invertir y hacer un guiño a sus accionistas de referencia: CVC, Alba y GIP". Esta política retributiva ofrece "una rentabilidad más rápida, pero menos sostenible a largo plazo que la que se obtiene vía inversiones", agrega.

Compañías como Iberdrola ofrecen, añade, más visibilidad, por su potente plan de crecimiento. El grupo se comprometió a ofrecer un payout del 65 al 75% hasta 2022 y a alcanzar un objetivo de 0,4 euros por título en 2022. Los analistas prevén que sus pagos suban un 7 y un 4,8% con cargo a 2019 y a 2020, respectivamente. 

Los analistas confían en la sostenibilidad de los dividendos de un sector en el que el 1 de enero de 2020 entrará en vigor un nuevo escenario regulatorio, aún desconocido y sobre el que el Gobierno publicará, previsiblemente, un borrador a finales de este año o principios del próximo. Según explica Ángel Pérez, de Renta 4, la nueva regulación "no debería suponer un cambio drástico" en la retribución al sector. Las eléctricas españolas tienen por delante, además, una transformación hacia las renovables, lo que implica la progresiva descarbonización de sus negocios. 

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Claro, previo saqueo a las familias a pesar de las supuestas rebajas de tarifas, algunas "gran timo" como las 2h gratis de Endesa, que luego te cobra el 100% más por las otras 22h del día, jaja

Todo con el beneplácito de chupócteros expolíticos metidos a consejeros o lo que sea por su polivalencia y mónsters en lo que sea..

Puntuación 2
#1