Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex subirá el dividendo un 13% al año hasta 2020, más que el beneficio

Madridicon-related

No está siendo un año fácil para Inditex, que ha visto cómo el euro, el clima y la competencia online se le ponían en contra. Tan en contra, que el 7 de marzo, días antes de que presentase sus cuentas de 2017, sus títulos tocaron mínimos de 2015 por los temores a que publicase unas ventas y un margen operativo inferiores a lo esperado. Finalmente, presentó un beneficio histórico de 3.368 millones y logró mantener ese margen por encima del 17% (solo gracias, eso sí, a la venta de locales comerciales). Desde sus mínimos, el valor repunta cerca de un 20% en el parqué.

De cara al presente ejercicio (que se cierra el 31 de enero de 2019), el consenso espera que las ganancias netas de Inditex repunten un 5,4% y que su margen ebit (la parte de las ventas que el grupo transforma en beneficio antes de intereses e impuestos) alcance el 16,8% (y recuperará el 17% el año siguiente). 

"Lo peor en márgenes ha pasado ya", apunta Ignacio Romero, de Sabadell. "Los últimos resultados mostraron un cambio de tendencia. De aquí a final de año, la divisa le seguirá penalizando en su cuenta de resultados, pero no tanto como hasta ahora", explica. En una compañía que hace en el exterior el 84% de su negocio, la fortaleza de la moneda única pesa negativamente en sus cifras.

Los bancos de inversión prevén mayor crecimiento en los dos próximos años, con lo que, de media, el beneficio crecerá un 8,3% anual hasta 2020. Muy superior será, según las estimaciones que recoge Bloomberg, el alza del dividendo por acción, que subirá, de media, un 13,3% cada ejercicio. Si con cargo a 2017 el dividendo es de  0,75 euros, que ofrecen una rentabilidad del 2,6%, el importe se elevará a 0,86 euros en 2018, a 0,94 en 2019 y superará el euro por acción en 2020.

En realidad, esto mismo -que la retribución aumente más que el beneficio- ha ocurrido desde que el grupo salió a bolsa: entre 2001 y 2017, las ganancias aumentaron a razón de un 13% anual -teniendo en cuenta la mediana, para evitar un dato distorsionado- mientras que la remuneración ha engordado cerca de un 19% cada año.

De los 0,75 euros por título que se ha comprometido a pagar con cargo al resultado de 2017, el grupo textil ha desembolsado ya la mitad, 0,375 euros, correspondientes al dividendo a cuenta que abonó en mayo. Tiene pendiente el reparto, el 2 de noviembre, del resto. Con los importes previstos para los ejercicios de 2018, 2019 y 2020, la rentabilidad del dividendo de Inditex se sitúa en el 3%, en el 3,3% y en el 3,8% en cada caso.

"Dejando de lado que el dividendo vaya a crecer más que el beneficio, algo que creo que va a ocurrir, lo importante es que la compañía genera más caja de la que necesita para financiar su crecimiento, de modo que podría aumentar la retribución sin comprometer sus planes de expansión", señala el analista de Sabadell. 

Una idea que comparte Rafael Bonardell, de GVC Gaesco: "Estimamos que con cargo a 2018 abonará 0,80 euros, pero no descartamos que reparta una cantidad superior, ya que su generación de caja es más que suficiente para realizar las inversiones que necesita en el año y para pagar dividendos". El analista permanece atento a los próximos resultados de la textil, los de septiembre, para los que anticipa estabilidad en los márgenes. "Esperamos que el euro le haga menos daño e incluso cierta mejora del margen bruto", comenta.

Inditex tiene unos 7.000 millones en tesorería, lo que supone la mayor caja del Ibex 35. El grupo, que retribuye en efectivo, destina a remunerar algo menos del 70% de sus ganancias, un payout que seguirá creciendo, según las estimaciones, hasta alcanzar el 72% en 2020.

Riesgos de aquí a final de año

En lo que queda de ejercicio, Inditex deberá seguir haciendo frente a la competencia online por parte de rivales como Amazon (el 10% de las ventas de la española ya viene de Internet). "Lo que está por ver es si Amazon es capaz de hacerlo tan bien como Inditex", explica Romero; "hay que entender que el grupo gallego no vende un producto con pequeñas barreras de entrada y poco diferenciado. Se trata de moda, un producto perecedero, y no es tan fácil competir en este segmento". En su opinión, las ventajas competitivas con que cuenta la española le permitirán seguir ganando cuota de mercado. 

En una nota publicada el mes pasado, tras la presentación de las cuentas del primer trimestre de 2018 de Inditex, JP Morgan reiteraba su consejo de sobreponderar el valor señalando que, pese a haber presentado unas ventas más débiles debido a la climatología adversa (con una primavera más fría y lluviosa de lo esperado), esperan un crecimiento más acelerado de las ganancias -con ritmos de doble dígito- en la segunda mitad del año. 

"Consideramos que el modelo de Inditex le permite producir un producto de mayor calidad, en términos de su diferenciación, que otros rivales con modelos más convencionales. Tiene, por tanto, la capacidad de poner precios más altos, aislándose del segmento más competitivo del mercado, y tener una estabilidad de márgenes". 

Es cierto que, durante esas semanas de incertidumbre, el título no perdió en ningún momento la recomendación de compra que le otorgan los analistas del consenso que recoge FactSet, que ha seguido intacta hasta este mismo mes de julio, cuando ha empeorado a mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky