Redactora de elEconomista.es

El aumento de la inflación ha afectado a mayor escala en las grandes ciudades, que ya de por sí sus precios eran más elevados que en otras zonas residenciales. Sin embargo, los últimos acontecimientos económicos han coincidido con la clasificación de Nueva York como la ciudad más cara del mundo, según el informe Coste de Vida de ECA International.

La escasez de oferta en el mercado inmobiliario es un problema que no solo afecta a España, muchos países están viendo como la demanda aumenta mientras la construcción de nueva vivienda se ha quedado estancada. En algunos territorios, como Singapur, se han tomado medidas drásticas como el cierre del hipódromo Singapore Turf Club para edificar ese terreno. De esta forma, se pone fin a 180 años de carreras y apuestas.

Durante los últimos meses, los medios digitales BuzzFeed y Vice, que durante un tiempo estuvieron en los más alto, se han encontrado con grandes dificultades para seguir adelante. De hecho, el segundo de ellos se ha declarado en bancarrota. Mientras, BuzzFeed continúa activo pero enfrentándose a grandes estragos. Después de haber cerrado su portal de noticias, ahora podría ser expulsado del mercado de valores Nasdaq.

Las dos economías más grandes del mundo, EEUU y China, han visto en los últimos meses una ralentización de su crecimiento en un contexto global marcado por la subida de la inflación y los conflictos entre países. Por otro lado, la gran mayoría de personas ha visto reducido su poder adquisitivo. Pero hay una excepción: los multimillonarios. Ante esta situación, JP Morgan ha decidido aprovechar la oportunidad, anunciando un servicio destinado únicamente para las grandes fortunas

La localización geográfica de Japón supone una vulnerabilidad para el territorio debido a que está situado encima de dos placas tectónicas con mucha actividad. Esto se traduce en catástrofes naturales que afectan al país. De hecho, experimenta alrededor de 5.000 terremotos al año, aunque la mayoría no tienen ningún efecto por su pequeña magnitud. En 2011, vivió el segundo movimiento sísmico más grave desde que hay registros.

Desde que se formalizó el Brexit no han dejado de sucederse noticias que no dejan en buen lugar a la decisión de los británicos, sobre todo, en cuanto a las importaciones y el mercado laboral. Una situación que se ha visto agravada en un contexto ya de por sí complicado por el aumento de los precios tras la invasión de Ucrania.

Meta ha vivido una temporada de inestabilidad económica. Desde noviembre del año pasado la compañía liderada por Mark Zuckerberg ha encadenado dos tandas de despidos, que se han saldado con más de 20.000 trabajadores. Pese a ello, esta semana, el fundador ha mandado dos mensajes que han sido criticados por su incoherencia. Por una parte, afirmaba haber superado las dificultades y por el otro, ha advertido a sus trabajadores que deben ser más ágiles.

La influencia de occidente sobre China es cada vez más evidente. Pese a los esfuerzos de su Gobierno por mantenerse al margen, la tendencia social va encaminada hacia un modelo similar al estadounidense o europeo. De hecho, esta semana se ha inaugurado un gran casino de lujo inspirado en Londres. La localización escogida ha sido la región administrativa especial de la República Popular China, Macao, también conocida como Las Vegas de Asia.