
Meta ha vivido una temporada de inestabilidad económica. Desde noviembre del año pasado la compañía liderada por Mark Zuckerberg ha encadenado dos tandas de despidos, que se han saldado con más de 20.000 trabajadores. Pese a ello, esta semana, el fundador ha mandado dos mensajes que han sido criticados por su incoherencia. Por una parte, afirmaba haber superado las dificultades y por el otro, ha advertido a sus trabajadores que deben ser más ágiles.
Zuckerberg se refiere a este último ejercicio como un "año de eficiencia" en el que ha reestructurado toda la compañía, disminuyendo los gastos. Parece que esta táctica ha conseguido los efectos deseados, ya que en el primer cuatrimestre de este ejercicio Meta aumentó un 3% sus ventas, después de caídas en los tres mismos periodos anteriores. Unos resultados que se tradujeron en un aumento del 23% en el valor de sus acciones.
Respecto a las dificultades de la empresa, en una llamada a toda la compañía el jueves, según el Washington Post, Zuckerberg señaló: "Pasar por una reestructuración y despidos y cambios como este es obviamente algo muy difícil". Posteriormente, añadió que su objetivo con esta transformación no era volver a la situación anterior, sino hacer "una empresa tecnológica más fuerte que pueda crear mejores productos más rápidamente". Otro de los objetivos del CEO es mejorar la capacidad de la empresa para poder enfrentarse a un entorno económico complicado y con una competencia cada vez mayor.
En los últimos años parece que Meta no ha acertado con su estrategia, cuando empresas como Microsoft decidieron apostar por la Inteligencia Artificial, Zuckerberg se centró en el metaverso, que pese a crear una gran expectación, se ha desinflado. Por otra parte, durante la pandemia, la empresa optó por ampliar la plantilla para fortalecer su producto, pero estos nuevos empleados se vieron sin tareas al llegar a sus puestos.
"More scrappier"
Resulta llamativo la utilización por parte del fundador la utilización de la expresión "more scrappier", que en español significa más rápido o ágil. Esta es muy común en escenarios donde las startups se encuentran en una situación financiera complicada.
Para agilizar, Zuckerberg señaló que la empresa sería menos burocrática, con tal de que el trabajo se haga más rápido, aunque haya menos trabajadores. "Esta situación nos obliga a hacer las cosas de manera más eficiente". "Es una especie de queja común que escucho una y otra vez en toda la empresa", concluyó.
Mientras, el patrimonio neto del CEO también ha aumentado en 49.900 millones de dólares, hasta alcanzar los 95.500 millones de dólares, según datos de Bloomberg. De hecho, es la fortuna que más ha crecido de las 10 personas más ricas del mundo, por delante del cofundador de Google, Larry Page, y el polémico Elon Musk.