Renfe va camino de convertir los trenes turísticos en un filón, además de escaparate de la geografía española que atrae la atención del turismo internacional. A falta de un mes para cerrar las cuentas de 2015, la operadora ferroviaria estima unos ingresos anuales de 7 millones de euros procedentes de la facturación de los trenes turísticos del segmento de lujo (Transcantábrico G.L., Transcantábrico Clásico, Al Andalus y El Expreso de la Robla).

Alemania redobla su atractivo entre los viajeros españoles, que en el último año han diversificado significativamente el abanico de destinos visitados en ese país. Berlín, la cosmopolita capital alemana, continúa siendo el "faro" que atrae a los turistas españoles, pero otras ciudades como Hamburgo, Colonia, Leipzig, Nuremberg o Stuttgart también se han revelado como destinos que despiertan un enorme interés.

Con trece años de trayectoria a sus espaldas, el turoperador Island Tours, especialista en viajes a Islandia y Groenlandia, sigue ampliando su cuota de mercado y propiciando que más viajeros españoles se animen a conocer estos destinos de naturaleza espectacular. De los más de 27.000 españoles que el año pasado viajaron a Islandia, cerca de 1.200 contrataron su viaje con Island Tours. La buena aceptación que encuentra este destino ha permitido que el turoperador español haya aumentado un 32,36% su facturación en 2015, hasta alcanzar unas ventas superiores a los 2,7 millones de euros.

"Los destinos de montaña deben diversificar su oferta -actualmente enfocada en el turismo de nieve- como estrategia frente al cambio climático". Esta es la tesis que ha defendido el ministro de Turismo de Andorra, Francesc Camp, en la presentación hoy del noveno Congreso Mundial sobre Turismo de Nieve y Montaña, que la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno del Principado, organizan del 2 al 4 de marzo en Sant Juliá de Loria (Andorra).

Entrevista

Los safaris son increíbles, pero hay muchas más razones para viajar a Kenya, insiste Najib Balala. Desde hace unos meses dirige el Ministerio de Turismo kenyata y tiene entre sus principales responsabilidades la promoción internacional de este país ubicado en la costa este de África. El turismo es una actividad económica de peso en un clima de apertura y buena sintonía con la comunidad internacional. El Gobierno está volcado en una política de incentivos y mejora de las infraestructuras.

Gastronomía

La provincia de Jaén es en sí un olivar. El mayor productor mundial de aceite de oliva, que los apellidos "virgen extra" convierten en oro líquido. En ese mar de tonalidades verdes y doradas descubrimos un genuino tesoro culinario y artesano, el aceite de oliva virgen por la histórica Denominación de Origen "Sierra de Segura", producto de un ecosistema singular, el olivar de montaña.

Entrevista

La ciudad de Tokyo ha creado una nueva marca turística para posicionarse como destino turístico en el mapamundi de las grandes metrópolis. Esta marca, que es '&TOKYO', pretende transmitir el variado abanico de ocio y experiencias que la capital japonesa brinda a sus visitantes. Con ocasión de FITUR, conversamos con Masashi Imai, director del Departamento de Promoción Turística del Tokyo Convention & Visitors Bureau.

Turismo cultural

Con el común objetivo de atraer visitantes que disfruten de su patrimonio histórico, Paradores de Turismo y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad han firmado un convenio de colaboración para desarrollar acciones conjuntas de promoción turística. Este acuerdo, que supone la renovación del compromiso adquirido por primera vez en 2012, pondrá en marcha un abanico de iniciativas, entre ellas la promoción y comercialización de una línea de paquetes turísticos.

La India es un continente en sí mismo. Desde las montañas nevadas del Himalaya a las paradisiacas playas meridionales, pasando por sus ciudades veneradas, por el mítico Ganges y por 32 enclaves UNESCO. Un destino exótico, de colores y sabores intensos, que cada año atrae -por motivaciones cada vez más diversas- a nuevos viajeros. En 2015 recibió más de 8 millones de turistas internacionales, incrementando en un 4,4% la cifra del año anterior.

Nada sustituirá a la sensación de viajar, pero la realidad virtual tiene mucho que aportar al sector del turismo. La Sociedad Española de Agencias de Viaje con Realidad Virtual, creada por la plataforma de comunicación Idealmedia y avalada por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y Grupo InterMundial, ha escogido el marco de FITUR para echar a andar. Su objetivo de cara a 2016 es introducir 4.500 gafas de realidad virtual en el canal de distribución de las agencias.