
"Los destinos de montaña deben diversificar su oferta -actualmente enfocada en el turismo de nieve- como estrategia frente al cambio climático". Esta es la tesis que ha defendido el ministro de Turismo de Andorra, Francesc Camp, en la presentación hoy del noveno Congreso Mundial sobre Turismo de Nieve y Montaña, que la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno del Principado, organizan del 2 al 4 de marzo en Sant Juliá de Loria (Andorra).
El encuentro reunirá a 34 ponentes procedentes de Europa, América y Asia que abordarán los retos que deben afrontar los destinos de montaña para asegurar su futuro y sostenibilidad. El cambio climático -que está acortando los inviernos de forma perceptible y reduciendo la presencia de nieve- y el estancamiento en la demanda del turismo de esquí son factores que empujan a estos destinos a desestacionalizar su oferta y convertirse en lugares atractivos para el turismo también durante el verano.
Andorra, por ejemplo, alcanzó en 2005 su pico de demanda, con cerca de 2,5 millones de jornadas de esquí. Aunque esta temporada de invierno -gracias a la mejora económica- confía en recuperar los niveles de 10 años atrás, el Principado es consciente de que debe movilizarse para fortalecer el turismo, que representa el 50% de su PIB. Esto implica desarrollar una oferta turística de montaña complementaria a la de nieve. Por otra parte, el Andorra ha solicitado a la Unión Europea la cofinanciación de un proyecto de investigación que evalúe el impacto del cambio climático sobre los Pirineos. El Principido sabrá en junio si puede contar con los fondos europeos para este objetivo, según ha precisado Camp.

La presentación de la novena edición de este congreso ha tenido lugar en la sede de la OMT, en Madrid.
El Congreso Mundial sobre Turismo de Nieve y Montaña de la OMT se celebró por primera vez en 1998. Desde entonces, Andorra ha sido su sede. El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, ha destacado la buena sintonía entre los dos partners que organizan el evento. "Este Congreso no podría tener lugar en mejor sitio que en Andorra", ha declarado Rifai. El responsable de la OMT también ha hecho alusión a la sostenibilidad, como una responsabilidad ante el crecimiento global del turismo y que resulta "tanto más frágil en un entorno como la montaña". Asimismo, Rifai ha coincidido con el ministro andorrano en la "necesidad" de diversificar los destinos de nieve y les ha animado a ello apoyándose en los buenos resultados de aquellos que ya están apostando por este cambio de estrategia.También ha anunciado que la OMT trabaja en el diseño y lanzamiento de una publicación especializada en el turismo de montaña, con un enfoque sostenible.
En relación con estos objetivos, los grandes eventos deportivos pueden actuar como palancas que ayuden al reposicionamiento de los destinos de montaña, reorientado la demanda hacia nuevas actividades (bicicleta de montaña, senderismo, etc.). De ahí, el lema de esta nueva edición del Congreso es 'Mountainlikers Deporte y Aventura, una combinación prometedora en los destinos de montaña'. Expertos, tanto del ámbito público como de la empresa privada, podrán poner en común sus experiencias e ideas en torno a este asunto. Entre aportaciones nacionales, se acaba de confirmar la participación de Turespaña.