Turismo y Viajes

Paradores y las Ciudades Patrimonio renuevan su compromiso de promoción conjunta

Con el común objetivo de atraer visitantes que disfruten de su patrimonio histórico, Paradores de Turismo y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad han firmado un convenio de colaboración para desarrollar acciones conjuntas de promoción turística. Este acuerdo, que supone la renovación del compromiso adquirido por primera vez en 2012, pondrá en marcha un abanico de iniciativas, entre ellas la promoción y comercialización de una línea de paquetes turísticos.

El convenio fue suscrito el pasado viernes en FITUR, por la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, y el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, que preside actualmente el Grupo de Ciudades Patrimonio, que son: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

España es uno de los países que posee más bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un total de 44 reconocimientos. Sólo Italia nos aventaja. Por eso, tanto la presidenta de Paradores como el alcalde abulense coincidieron en la necesidad de poner en valor y promocionar esa oferta. Próximo a cumplir 25 años, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad constituye "un producto turístico de primer orden", en palabras de Rivas, "un producto diferenciado que nos convierte en una potencia mundial".

El alcalde de Ávila recordó que Paradores, desde la apertura en Úbeda de 1930, ha elegido las Ciudades Patrimonio para sus emplazamientos. La combinación de ambos se traduce, dijo Rivas, en una "fórmula magistral" que aúna historia, patrimonio, excelencia, calidad y confort para los viajeros.

Por su parte, Ángeles Alarcó aseguró que la promoción conjunta de ambos productos turístico es una "obligación", dada su complementariedad. "En 2015 hemos tenido en España cerca de 70 millones de turistas internacionales; muchos van solo a la costa y debemos hacer el esfuerzo por atraerles hacia el turismo cultural", declaró. La presidenta de Paradores reivindicó que el turismo beneficia al patrimonio histórico porque ayuda económicamente a preservarlo, sosteniendo además a las regiones donde se localiza. Alarcó agregó que los Paradores son "valores añadidos" a las ciudades, destinos en sí mismos, por cuanto la colaboración resulta tanto más provechosa.

Contenido del convenio

En virtud del convenio firmado, la colaboración entre Paradores y el Grupo de Ciudades Patrimonio se concretará en acciones enfocadas a dar a conocer el patrimonio de los destinos que integran el Grupo y que disponen de Parador. Las acciones afectarán a la totalidad de las Ciudades Patrimonio.

Se crearán paquetes turísticos complementados con eventos culturales y de ocio en las 15 Ciudades Patrimonio. El Plan de Actuación también incluirá acciones de comunicación, colaboración en viajes de prensa, intercambio de canales y soportes de promoción y difusión, acciones de marketing directo y viral, así como la promoción conjunta en campañas de promoción turística. También se llevarán a cabo presentaciones directas en mercados internacionales, con un calendario establecido en el que ya figuran Roma, París, Tonto o Montreal, en este caso de la mano de Turespaña.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky