especial de rrhh

Suele ser habitual que cuando la vida nos golpea nuestro cerebro hace ese click que reinicia nuestra cadena de prioridades. Covid-19 ha reseteado la vida de millones de personas en el mundo y ha roto la línea de código escrito que definía las estrategias corporativas hace apenas unos meses. El dolor, el miedo y la incertidumbre nos hace ver que lo que de verdad importa está lejos del día a día frenético que nos encajona y que nunca ha terminado de hacernos sentir felices por completo. Todos necesitamos un propósito para vivir con sentido y las empresas se están dando cuenta de que también.

especial de rrhh

El teletrabajo le ha dado una nueva vida a la comunicación interna en las empresas. De ser un capítulo con una partida presupuestaria limitada, a veces ubicada en comunicación externa, otras en Recursos Humanos y otras en ningún sitio por no existir, ahora se ha erigido en el compañero indiscutible de la reacción ante la contingencia. Todos a casa, sí, pero conectados y "enganchados".

especial de rrhh

De ser una quimera que sólo alcanzaba al 8,3% de los ocupados españoles -y siempre a rebufo de los países de nuestro entorno- a rozar el 40% en esta crisis del coronavirus, el teletrabajo se ha erigido en la única opción viable para mantener las constantes vitales de la actividad empresarial. La restricción de la movilidad y el confinamiento de la población se produjo de un día para otro y no ha habido plan de contingencia en ninguna organización que estuviera preparado para adaptarse con planificación y estrategia. El 15M supuso un recorrido de 0 a 100 en cuestión de horas para que todos los empleados que pudiesen realizan sus trabajos en remoto convirtieran sus hogares en un home office improvisado, quedando superados, con creces, los planes a medio o largo plazo de no pocas compañías respecto a su implantación efectiva. En realidad, la transformación digital en el ámbito del trabajo se ha ejecutado por la vía de los hechos y, de paso, ha demostrado que es posible, es productiva y es rentable.

Últimos artículos de Opinión