Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha afirmado que su formación y el PNV tratarán de coordinar sus votos "desde el minuto cero" en el Congreso "para ir a la una" y para que "sean lo más útiles posible a las naciones" vasca y catalana. Turull se reúne hoy en Bilbao con los nacionalistas vascos para definir su estrategia común cara a la legislatura de Pedro Sánchez.

El presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Andoni Ortuzar, ratificó ayer su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo 2024, a cambio de que Pedro Sánchez cumpla los compromisos pactados en el acuerdo de investidura durante la legislatura.

Cardiva, compañía que fabrica y distribuye dispositivos médicos, se ha unido a Raindance, firma guipuzcoana que desarrolla soluciones de hardware y software para la gestión de inventarios y almacenes, con el objetivo de digitalizar y agilizar los procesos de distribución y logística de materiales en el sector de la salud. Cuentan con un sistema que ya han implantado en 15 centros hospitalarios en España.

Tubacex ha revisado su plan estratégico, que amplía su vigencia hasta 2027, año para el que espera alcanzar una facturación entre 1.200 y 1.400 millones y un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 200 millones. El fabricante prevé obtener estas cifras con un crecimiento orgánico, impulsado por nuevos proyectos en 'low carbon', nuclear y aeroespacial, aunque no descarta adquisiciones de compañías "siempre que tengan sentido", ha asegurado su CEO, Jesús Esmorís.

Euskadi es un territorio competitivo, con alta productividad e innovación respecto de Europa, afirma José Ignacio Zudaire, presidente de la Cámara de Bilbao. Para seguir siendo atractivo hay que captar talento, generar proyectos compartidos, mejorar la conectividad y utilizar el Concierto Económico para incentivar la inversión.

El tren de alta velocidad vasca reinicia la marcha tras dos años de parón en la toma de decisiones -y muchos más de múltiples retrasos-, para acelerar su llegada a Euskadi. El Gobierno central ha autorizado el convenio para que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu asuma las obras de la estación a Bilbao, que tendrán un coste de 226 millones que adelantará la comunidad autónoma.

CAF obtuvo un beneficio neto de 53 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con un incremento del 56% respecto al mismo periodo del año anterior, tras estabilizarse las cadenas de suministro y los precios. Las ventas ascendieron a 2.735 millones, con un aumento del 25%. El grupo vasco mejora su rentabilidad y mantiene una cartera superior a 13.200 millones, que sumará otros 800 millones con adjudicaciones en el corto plazo.

La dirección Bridgestone en España ha comunicado a la plantilla su intención de solicitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) en las fábricas de Burgos, Basauri y Usánsolo, en Vizcaya y Puente de San Miguel, en Cantabria, desde diciembre y para 2024. La medida afectará a un total de 2.700 trabajadores y responde a la caída de la demanda y al exceso de 'stock', según ha comunicado la multinacional japonesa.

Kutxabank contará a partir del próximo año con una nueva sede territorial en Madrid. El edificio está ubicado en el nº123 de la calle Claudio Coello. Una vez acometidas las obras de reacondicionamiento del inmueble, se instalarán las unidades de negocios mayorista, corporativa e institucional, así como las divisiones especializadas en banca personal, banca privada y gestión de patrimonios. La entidad cuenta con 66 oficinas en la comunidad autónoma y 450 profesionales.

El PNV ha logrado arrancar al PSOE el compromiso de ejecutar la veintena de transferencias pendientes, incluida la demanda histórica y siempre postergada del traspaso del régimen económico de la Seguridad Social, tal y como adelantó ayer elEconomista.es. Andoni Ortuzar, el líder de la formación jeltzale, ha desgranado los puntos del acuerdo cerrado con los socialistas para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España, que blindará el autogobierno vasco en el plazo de dos años. La negociación y traspaso de "todas" las transferencias pendientes y el reconocimiento de la nacionalidad de Euskadi, dentro de un marco de bilateralidad son los puntos principales del pacto entre PNV y PSOE.