Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Iñigo Urkullu tiene varios proyectos que quiere llevar a cabo antes de convocar las elecciones autonómicas vascas, previstas para primavera de 2024, momento en que dejará de ser lehendakari y pondrá fin a doce años de legislatura en el Ejecutivo de Euskadi. Entre esas materias figuran aprobar la nueva ley de educación vasca y acordar tres transferencias con el Gobierno de Pedro Sánchez, con los ferrocarriles en el centro.

La Comisión Permanente del Congreso Cooperativo, presidida por Leire Mugerza y en la que están representadas todas las cooperativas de Mondragon, ha acordado el nombramiento de Pello Rodríguez Zabaleta como próximo presidente del Consejo General de la Corporación. Se incorporará al
cargo una vez que Iñigo Ucin concluya su etapa al frente del Consejo General, el próximo mes de julio, y acceda a la jubilación.

La dirección de Michelin Vitoria ha ofrecido bajas incentivadas, contratos relevo y movilidad geográfica a los 150 trabajadores de sus instalaciones que son "excendentarios", debido a la caída de pedidos y a las perspectivas de negocio del próximo año. La multinacional se ha comprometido a no realizar despidos por estas causas durante los próximos seis meses. La indemnización llegará hasta los 75.000 euros.

Eroski ha reducido su nivel de endeudamiento y ha redefinido su estructura de deuda. Así, la cooperativa de distribución alimentaria vasca ha amortizado de manera anticipada la deuda vinculada a su anterior acuerdo de financiación, cubriendo los compromisos pendientes que tenían dos plazos de vencimiento: el 31 de julio de 2024 por un importe de 503 millones y el 31 de julio del 2027, por un importe de 200 millones.

El consejo de administración de Faes Farma ha aprobado el pago de un dividendo en efectivo a cuenta de los resultados de 2023 por importe de 0,039 euros por acción, cifra superior a los 0,037 euros por título abonados a cuenta del ejercicio 2022. Supondrá un desembolso de 12,1 millones y se pagará el próximo 15 de enero. La compañía farmacéutica vasca quiere mantener el pago del dividendo íntegramente en efectivo y que éste represente en torno al 50% del beneficio neto del periodo.

CSP Iberian Bilbao Terminal ha inaugurado seis nuevas RTG híbridas ecoeficientes, instaladas en el puerto de Bilbao, en las que ha invertido 12,6 millones en el marco de un plan de modernización y renovación de maquinaria que ya supera los 34 millones. Las nuevas grúas reducen un 40% el consumo de combustibles fósiles y son más eficientes y sostenibles.

Elewit, plataforma tecnológica de Redeia, y el grupo tecnológico Tecnalia colaboran en un proyecto para lograr la ciberprotección total de las Smarts Grids mediante tecnologías cuánticas.

Las previsiones de Grupo Eroski para el presente ejercicio apuntan a 5.700 millones de facturación, cifra que supondrá algo más de un 4% de crecimiento respecto a 2022, en el que registró unas ventas de 5.476 millones. Ese ejercicio la cooperativa que dirige Rosa Carabel obtuvo un beneficio de 64 millones, un 38,9% menos que en el año precedente.

Iñigo Urkullu no será el candidato a lehendakari por el PNV en las próximas elecciones autonómicas vascas. A falta del comunicado oficial, fuentes de la formación jeltzale han confirmado que Urkullu no repetirá como cabeza de lista, tras doce años al frente del Gobierno Vasco. La ejecutiva del Euzkadi Buru Batzar (EBB), que preside Andoni Ortuzar, se reunirá el próximo lunes para comenzar a configurar las listas electorales del partido nacionalista.

La dirección de Michelin en Vitoria ha anunciado a los sindicatos que paralizará unas inversiones de 75 millones en la planta y que, además, despedirá a 150 trabajadores, debido a la caída de pedidos y a la previsión negativa para el próximo 2024. Los empleados de la fábrica guipuzcoana de Lasarte también se verán afectados, en concreto, 26 de ellos.