Economía

Junts y PNV harán 'piña' en el Congreso para defender las competencias de sus autonomías

  • Turull y Ortuzar definen hoy en Bilbao su estrategia común para la legislatura de Sánchez
  • Las formaciones comparten objetivos en el campo social, económico y en el debate territorial
Jordi Turull, secretario general de Junts per Catalunya. EFE
Bilbaoicon-related

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha afirmado que su formación y el PNV tratarán de coordinar sus votos "desde el minuto cero" en el Congreso "para ir a la una" y para que "sean lo más útiles posible a las naciones" vasca y catalana. Turull se reúne hoy en Bilbao con los nacionalistas vascos para definir su estrategia común cara a la legislatura de Pedro Sánchez.

Turull mantendrá una reunión en Sabin Etxea con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en la que también estarán los dirigentes jeltzales Joseba Aurrekoetxea y Aitor Esteban, y los representantes de Junts, Míriam Nogueras y Albert Batet, para avanzar en sus relaciones, reactivadas tras las elecciones generales.

En una entrevista en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Turull ha señalado que entre ambos partidos "hay muchísimas más cosas" que les unen que las que les pueden separar. "En todo este proceso de la negociación de la investidura hemos ido hablando mucho y ahora que arranca la legislatura, queremos coordinarnos para que nuestros votos sean lo más útiles para nuestras respectivas naciones", ha asegurado.

En este sentido, pretenden enfrentar de manera conjunta "cualquier legislación" del Estado que afecte a sus competencias de Cataluña y Euskadi.

El dirigente de Junts también ha reconocido que hay cosas que les separan, como "muchos acuerdos del PSOE con otras fuerzas políticas que no les vinculan", como por ejemplo los pactos de los socialistas con Sumar.

Debate territorial

El secretario general de Junts ha incidio en la voluntad de "coordinarnos desde el minuto cero de la legislatura", porque hay muchos temas que en el campo social, en el campo económico y, sobre todo, en el terreno del debate territorial nacional, que compartimos", ha añadido.

En segundo lugar, ha advertido que hay que estar "muy atentos, porque desde el Gobierno, desde el Estado, es un tema que ya viene de fábrica, cualquier legislación o afecta a las competencias propias" que se prevén en los Estatutos o, en el caso de Cataluña, "afecta a su financiación".

Preguntado si aspiran a que en esta legislatura puedan celebrarse sendos referéndums en Euskadi y Cataluña, ha afirmado que su partido "no se va a meter en las prioridades que se marcan desde Euskadi", sino que las repetarán.

"Sí que es verdad que para nosotros el tema fundamental, y esto en el acuerdo con el PSOE sale como el gran tema, que los catalanes pueden decidir su futuro político a través de un referéndum", ha resaltado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky