Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Ingeteam ha desarrollado una nueva solución, denominada Indarcom, basada en condensadores síncronos que ayudan a los operadores eléctricos a resolver la problemática actual de falta de estabilidad, caídas de red, así como los picos de energía que llevan a interrupciones y al sobrecoste energético. Instalará su tecnología en dos plantas en Escocia.

Una vez cerrado el acuerdo entre el PSOE y Junts para que estos últimos apoyen a Pedro Sánchez como el próximo presidente del Gobierno de España, las negociaciones entre el PNV y los socialistas se han intensificado. Más aún cuando se baraja la próxima semana para la citada investidura. La formación jeltzale reclama la gestión del régimen económico de la Seguridad Social a cambio de sus cinco votos.

Kutxabank ha canalizado en los primeros nueve meses del año financiación por valor de 1.804 millones de euros con sus criterios de sostenibilidad, lo que supone un crecimiento del 18% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las hipotecas destinadas a la compra de viviendas energéticamente eficientes crece un 7%, hasta 765 millones.

CAF crece en el mercado británico al ser seleccionado por el operador London North Eastern Railway (LNER) para el proyecto de suministro de 10 trenes tri-modo que podrán operar en modo eléctrico, diésel o con baterías, una operación valorada en más de 500 millones. Se incluye el mantenimiento de las unidades durante ocho años.

La consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha destacado que la descarbonización de la industria "no es una amenaza sino una oportunidad" y ha instado a las empresas vascas a su impulso de una manera "comprometida y con realismo". Por ello, ha anunciado que el próximo año las empresas vascas tendrán un nuevo programa de ayudas en soluciones de descarbonización denominado 'Innobideak Fast track', plan que permitirá el escalado de desarrollos tecnológicos hacia el mercado y contará con un presupuesto de siete millones de euros.

El fondo Finkatuz, gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF), alcanzará los 300 millones de euros de capital tras la dotación de 40 millones aprobada hoy por el Consejo de Gobierno Vasco. Este fondo se destina a la participación en empresas de Euskadi con el objetivo de garantizar su arraigo. Cuenta con participaciones en Kaiku, CAF e ITP Aero, por un importe de 104 millones.

Euskaltel, Grupo Teknei, Dominion y el Gobierno Vasco han colocado hoy la primera piedra de ADI Data Center, el primer centro de datos de Euskadi, en el Parque Tecnológico de Abanto-Zierbena. La inversión en estas instalaciones, de 2 MW, asciende a 25 millones en una primera fase y se crearán 30 puestos de trabajo. Esta infraestructura impulsará el desarrollo de la transición tecnológica-digital en el territorio.

Euskadi ha mejorado su rendimiento en innovación en el cuadro regional de Indicadores de Innovación-Regional Innovation Scoreboard (RIS) de la Comisión Europea, según se recoge en la última edición del 'Informe Innobasque de Innovación 2023', que publica la Agencia Vasca de innovación-Innobasque cada dos años. Además, la inversión vasca en I+D alcanzará los 1.900 millones este año.

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, se ha reunido en Madrid con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones del Ejecutivo español, Raquel Sánchez, para tratar varias cuestiones, entre ellas, solicitar fondos europeos para reforzar la seguridad de los túneles vascos y que el Ejecutivo mantenga la bonificación al transporte público en 2024, tal y como han acordado las instituciones vascas.

Sener ha colocado hoy la primera piedra de una planta en el Parque Tecnológico de Bizkaia, enfocada al mercado tecnológico aeroespacial. El grupo invertirá 25 millones en una primera fase, en unas instalaciones de 8.000 metros cuadrados que estarán en marcha dos años. Además, tiene en reserva otros 10.000 metros más para futuras ampliaciones e inversiones.