La consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha destacado que la descarbonización de la industria "no es una amenaza sino una oportunidad" y ha instado a las empresas vascas a su impulso de una manera "comprometida y con realismo". Por ello, ha anunciado que el próximo año las empresas vascas tendrán un nuevo programa de ayudas en soluciones de descarbonización denominado 'Innobideak Fast track', plan que permitirá el escalado de desarrollos tecnológicos hacia el mercado y contará con un presupuesto de siete millones de euros.
Tapia ha hecho estas apreciaciones durante la celebración del primer encuentro del nuevo Foro de Descarbonización de la Industria, constituido como "lugar de reunión de la oferta y la demanda de soluciones de eficiencia energética y descarbonización para dinamizar oportunidades de colaboración en este ámbito".
En el marco del encuentro, se han dado a conocer los resultados de dos años de trabajo de 'Net Zero Basque Industrial SuperCluster', iniciativa impulsada por Gobierno vasco, el Grupo SPRI, Iberdrola y Petronor, con el apoyo de los clústeres industriales, y que aspira a impulsar la reducción de emisiones en la industria vasca y favorecer nuevas oportunidades para las empresas vascas derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios innovadores.
La consejera ha señalado que la actividad del SuperCluster se ha centrado estos dos años en "identificar medidas para la descarbonización en estos cinco sectores, pasta y papel, refino, cemento, siderurgia y fundición, que causan el 70% de las emisiones contaminantes, con el foco en las medidas de carácter tecnológico y especial atención a las medidas que requieren desarrollo tecnológico".
Reto global
Arantxa Tapia ha añadido que el reto de la descarbonización "es ambicioso y global" y que, por ello, "nuestra estrategia ha buscado en estos dos años de actividad del Supercluster una apertura y posicionamiento internacional con socios relevantes", entre los que ha querido destacar el instituto de investigación y desarrollo americano en el ámbito de la energía (EPRI).
Junto con Tapia, han tomado la palabra, en representación de los socios del Supercluster, José Ignacio Zudaire, por parte de Petronor-Repsol, y por Iberdrola, Asís Canales, quienes han detallado el papel de sus respectivas compañías en la iniciativa, con sus apuestas por la descarbonización industrial, a través del Corredor Vasco del Hidrógeno y la iniciativa multisectorial para la descarbonización de la industria "Hard to Zero", en el caso de Petronor, así como de la electrificación en la industria, como oportunidad de desarrollo tecnológico e industrial, caso de Iberdrola.