Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Teknia, grupo vasco especializado en la fabricación de componentes para la movilidad, prevé superar los 600 millones de facturación en 2025, un 60% más que en 2022. También espera mejorar la rentabilidad hasta el 13% de margen ebitda sobre ventas, un incremento de casi tres puntos porcentuales respecto a la actual.

El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, ha vuelto a lanzar su propuesta de convención constitucional como una iniciativa parlamentaria en las Cortes Generales, "instando al Gobierno español a que convoque" este foro.

La movilidad eléctrica encuentra en las ciudades hoy un gran nicho de mercado, sobre todo en el ámbito de la motocicleta, ya que ofrece un transporte más sostenible sin problemas de autonomía o falta de infraestructuras de recarga. Vostok Electric vio esa gran oportunidad en 2016, cuando comenzó con su proyecto de moto eléctrica, con apoyos de programas de Diputación de Bizkaia y Gobierno Vasco en el proceso y la colaboración de la Escuela de Ingeniería de Bilbao en las pruebas de baterías.

ITP Aero ya vuela estable y segura en su nueva etapa con el private equity Bain Capital como propietario, tras encajar todas las piezas del puzle de su accionariado con la reciente entrada de Indra que completa su capital.

El PNV recibió ayer la llamada del PSOE con el fin de concertar una reunión para hablar sobre su apoyo a la posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Un contacto esperado por la formación jeltzale, que ya ha manifestado en varias ocasiones que el respaldo al líder socialista es su única opción.

Tubacex ha alcanzado un beneficio de 20 millones de euros en el primer semestre de 2023, más del doble (119,3%) que lo conseguido en ese periodo el año pasado y casi la misma cifra que la de todo el ejercicio 2022 (que fue de 20,2 millones).

"Cada vez hay más distancia entre los que más tienen y los que menos, por lo que las mejoras en el PIB no se traducen en un reparto justo y adecuado, y eso preocupa más que la pérdida de competitividad o de peso económico", afirma Joseba Segura Etxezarraga, Obispo de la diócesis de Bilbao y máster en Economía por Boston College. Acaba de cumplir dos años en el cargo, un nombramiento que le llegó tras una vida intensa como sacerdote de primera línea, que incluye 12 años de misionero en Ecuador. Joseba Segura comparte con elEconomista.es su visión de la economía y sociedad actual y alerta sobre el crecimiento de las diferencias económicas entre clases.

Tras tres ejercicios de vacas flacas debido a la pandemia, el fabricante de autobuses guipuzcoano espera recuperar la senda de la rentabilidad al cierre de 2023. Así, Irizar estima alcanzar una facturación de 780 millones, con lo que superará sus cifras de 2019 y producirá 3.100 unidades en todas sus plantas.

Las ventas del Grupo Mondragon crecieron un 10,7% durante el pasado ejercicio 2022 y ascendieron a 10.607 millones de euros. Respecto al empleo, la plantilla media se situó en 68.879 personas y el ebitda (resultado bruto de explotación) tuvo un repunte del 6,9%, llegando a los 1.103 millones. Así, lo ha comunicado la corporación tras la celebración de su Congreso anual.