Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Faes Farma ha recibido la autorización para la comercialización de 'bilastina', su fármaco principal, en China. La entrada en este mercado supone un gran paso en la estrategia de crecimiento internacional de la farmacéutica vasca. Por contra, se ha frenado el desembarco previsto en Estados Unidos, debido al retraso en el proceso de registro del medicamento.

La sociedad de garantía recíproca Elkargi prevé un buen fin de ejercicio 2023, "a pesar de la incertidumbre del contexto económico y político actual", ya que habrá canalizado 200 millones de euros de financiación al fin del primer semestre del año, de los cuales, el 60% está destinado a proyectos de inversión.

Un total de 17 Cámaras de Comercio del Arco Atlántico han firmado en Bilbao una declaración en la que se comprometen a defender los intereses de las regiones del Arco Atlántico y a abordar en común retos como las conexiones con Europa, ante "el riesgo de pérdida de capacidad de influencia.

El impacto de la actividad corporativa de Kutxabank y sus accionistas -las fundaciones bancarias BBK, Kutxa y Vital- en la economía vasca se situó en 2022 en los 927 millones, equivalente al 1,3% del PIB vasco. Además, su contribución a las arcas públicas vascas creció un 18% hasta alcanzar los 221 millones.

Aernnova, grupo vasco proveedor de aeroestructuras, colaborará en el desarrollo del avión de nueva generación supersónico denominado 'Overture' de la compañía norteamericana Boom Supersonic.

Artizarra, fundación promovida por empresarios vascos y navarros, ha lanzado la gestora de inversión Stellum Capital, que destinará 200 millones a impulsar el crecimiento de empresas con potencial. Entre sus objetivos está apoyar a las compañías y afianzar su arraigo en el territorio.

Faes Farma prevé cerrar el ejercicio 2023 como el noveno consecutivo de crecimiento en sus ventas y beneficio, "aunque será un crecimiento más moderado", ha matizado el presidente de la farmacéutica vasca, Mariano Ucar, durante la junta de accionistas celebrada hoy en Bilbao.

Cardiva, compañía que fabrica y comercializa dispositivos médicos, construye un almacén de 1.491,93 m2 de superficie total en San Agustín de Guadalix (Madrid) con el que duplicará su capacidad logística actual y atenderá la creciente demanda en la comunidad y en otras zonas de España. Tras una inversión de tres millones, el grupo prevé que esté operativo en el último trimestre de 2023.

La empresa y el empresario no viven sus mejores momentos en cuanto a su reconocimiento social como generadores de empleo, progreso y riqueza. Fernando Querejeta, actual presidente de la Junta de accionistas de Idom, defiende el papel que cumplen en la economía y pide trabajar para recuperar la cultura empresarial.

Tras un intenso día de reuniones, la dirección de Michelin lanzó ayer noche su última oferta a los sindicatos para alcanzar un acuerdo sobre el convenio 2023-2026: una paga de 1.500 euros para cada trabajador, que se une al resto de condiciones aceptadas sobre subidas salariales, o su retirada, opción que supondrá el inicio masivo de las movilizaciones.