Industria

Michelin ofrece una prima de 1.500 euros a sus trabajadores para frenar las huelgas

  • La plantilla debe decidir antes del viernes si acepta las condiciones o afronta un largo conflicto laboral
Protesta de trabajadores de Michelin. eP
Bilbaoicon-related

Tras un intenso día de reuniones, la dirección de Michelin lanzó ayer noche su última oferta a los sindicatos para alcanzar un acuerdo sobre el convenio 2023-2026: una paga de 1.500 euros para cada trabajador, que se une al resto de condiciones aceptadas sobre subidas salariales, o su retirada, opción que supondrá el inicio masivo de las movilizaciones.

Michelin ha añadido a su oferta a los sindicatos una prima no consolidable de 1.500 euros para todos los trabajadores activos a la firma del convenio 2023-2026, y ha dado de plazo hasta el próximo viernes para que la acepten.

En el caso de los trabajadores con contrato relevo cobrarían un 25% de esta prima. Si la oferta es rechazada por la parte social o no obtiene respuesta en ese plazo, retirará dicha oferta, lo que acarreará una larga confrontación entre las partes. De momento, hay dos jornadas de huelga convocadas para los días 19 y 23 de junio.

Los sindicatos convocarán asambleas entre hoy miércoles y el jueves en las diferentes plantas para votar la aceptación o no de la propuesta. Desde CCOO valoran la voluntad de diálogo mostrado por ambas partes, y han dejado en manos la plantilla la decisión de si "esta oferta de convenio es válida o no, entendiendo que el posicionamiento negativo a la oferta supone la confrontación y el conflicto prolongado vía huelgas".

Desde LAB han considerado "insuficiente" la oferta de Michelin, aunque han señalado que posiblemente el jueves los trabajadores de la planta de Vitoria votarán en asamblea si aceptan dicha oferta, al igual que harán los de otras fábricas de la multinacional. Vitoria, con 3.500 trabajadores, ha sido la lideresa del conflicto con cuatro días de producción paralizada.

Subidas salariales del 12%

Respecto de las subidas salariales ofertadas por la empresa son del 5% para este año, del 3% para 2024, del 2% en 2025 y de otro 2% en 2026. Además, ofrece una cláusula adicional de garantía salarial con eliminación del condicionante del ROS. En caso de que la media del IPC 2023-2024 estuviera por encima del 8%, habrá una actualización sobre el salario anual equivalente hasta un máximo de 2 puntos por encima, haciendo dicha actualización el 1 de enero de 2025.

La mismas condiciones de garantía salarial se ofrecerían para el periodo 2025-26, siempre y cuando la media del IPC sea mayor del 4%, y su aplicación sería el 1 de enero de 2027.

Michelin emplea a 7.500 trabajadores en España en cinco plantas, dos de ellas ubicadas en Euskadi

La dirección también ha ofrecido la supresión del 'team building' (jornada de desarrollo para el personal), a petición de los sindicatos, que reclamaban que las ocho horas anuales de las "jornadas de desarrollo" se computasen dentro de ella y no se tuvieran que hacer durante los días libres de los trabajadores.

Michelin emplea en España a 7.500 trabajadores en sus plantas de Vitoria (Álava), Lasarte-Oria (Guipúzcoa), Aranda de Duero (Burgos), Valladolid y Almería. El año pasado Michelin obtuvo un beneficio neto de 2.009 millones de euros, un 8,9% más, y para este año la previsión que tienen es de un beneficio operativo superior a los 3.200 millones de euros, es decir, en torno a un 6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky