
El descubrimiento de la rueda supuso un punto de inflexión en la historia, aunque tuvieron que pasar muchos siglos hasta que los primeros neumáticos vieron la luz.
Hoy en día, los procesos de fabricación nada tienen que ver con los de entonces, y empresas como Michelin lo demuestran con la aplicación de nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial, la analítica a través del Big Data o la realidad aumentada para el diseño y fabricación de sus neumáticos.
Michelin no es solo una empresa líder en el sector de la movilidad. Sus ganas y capacidad de innovación la convierten en una referencia no solo en la elaboración de neumáticos cada vez más sostenibles si no en una empresa a la vanguardia y comprometida con el medio ambiente.
Tecnología puntera
La multinacional también es consciente de que la velocidad y la naturaleza de la innovación requieren de nuevas formas de cooperación. Para ello se han establecido acuerdos con empresas y startups innovadoras cuyos avances ofrecen perspectivas ilimitadas. Las tecnologías desarrolladas van mucho más allá del mundo del neumático, lo que permitirá su aplicación en otras industrias que se beneficiarían igualmente de la utilización de materias primas recuperadas y reutilizables.
De hecho, la innovación es el pilar esencial dentro de la estrategia "Todo sostenible" del grupo Michelin, con la que pretenden reducir un 50% las emisiones de CO2 en la fabricación y la energía en 2030, y llegar a la neutralidad en carbono en este perímetro en 2050.

Pero, ¿Cómo se emplea la tecnología en el proceso de fabricación? El Big Data, por ejemplo, se aplica en procesos de calidad; el cloud computing en la potencia de cálculo; la impresión 3D se utiliza tanto en plástico como en metal, permitiendo hacer piezas en un tiempo récord de formas que antes eran impensables; la realidad aumentada permite combinar el mundo real con elementos virtuales gracias a unas gafas conectadas; los cobots son robots colaborativos diseñados para trabajar junto a humanos, facilitando así el trabajo de producción; o los gemelos digitales, que permiten construir una imagen virtual de un proceso real. Todo ello supeditado a la ciberseguridad, de tal manera que se aumenta el nivel de protección en cada uno de los procesos.
Con la innovación como parte de su ADN, clave en el proceso de digitalización de sus centros y motor fundamental de su desarrollo, Michelin cuenta con una inversión en investigación y desarrollo de 650 millones de euros anuales, así como un nivel de facturación superior a los 20.000 millones de euros.
Innovación y sostenibilidad
Su gran experiencia le permite mezclar y encontrar componentes más allá del neumático; prueba de ello son sus iniciativas en torno a la tecnología sanitaria (desarrollando polímeros biocombatibles que puedan ser utilizados para ayudar a distintos tipos de enfermedades); el diseño de velas para reducir el consumo energético del barco (en torno a un 20%); o el desarrollo de un vehículo que compite en las carreras de Le Mans basado en Hidrógeno como fuente de movilidad.
Además, Michelin fabrica sus neumáticos empleando como materia prima vasos de yogurt o botellas de plástico recicladas. Los neumáticos también se fabrican utilizando materiales sostenibles naturales, como aceite de girasol, caucho sintético obtenido de biomasa e incluso resina de pino, situando al grupo Michelin como empresa líder en la movilidad sostenible y en el compromiso por el medio ambiente.
Cabe destacar que el Centro de Tecnología Michelin emplea a más de 6.000 personas en más de 350 áreas distintas de especialización: investigadores, ingenieros, desarrolladores, probadores... Nuevas tecnologías que, aplicadas a los distintos procesos de producción, aumentan de forma sostenible el rendimiento de los neumáticos en términos de seguridad, duración, rentabilidad y huella medioambiental.
Nuevos perfiles
Esta realidad es el día a día de una empresa que busca nuevos perfiles que provengan de estudios de telecomunicaciones, informática y automatización para seguir creciendo en este campo.
Actualmente, dentro de la multinacional, hay seis fábricas en todo el mundo que están impulsando la estrategia digital de Michelin y la de Valladolid es una de ellas, lo que corrobora la importancia de la fábrica española en el despliegue de los avances tecnológicos que se están generando para la compañía y se despliegan en el resto de los centros de producción del Grupo en España y en el resto del mundo.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es