Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.
El grupo gana 136 millones, un 16,5% más, en el primer semestre

Mercosur, Europa del Este y América del Norte impulsaron el crecimiento de Gestamp durante el primer semestre del año, con aumentos del 19,7 por ciento, 18,4 por ciento y un 0,8 por ciento, respectivamente.

Su crecimiento se dispara en mercados emergentes como India, Brasil y China

Serán las dos líneas de ferrocarril acordadas con el Gobierno Rajoy

El PIB se fijará en el 3,2%

Laboral Kutxa prevé un crecimiento del PIB vasco del 3,2% este año, ejercicio en el que continuará la 'fase expansiva', aunque con una 'cierta ralentización' en la segunda parte de 2018. La previsión para 2019 es de un crecimiento del 2,5%, un ejercicio en el que estima que la tasa de paro podría bajar del 10%.

La patronal califica de "peligrosa" la idea de Sánchez

País Vasco

Una vez finalizadas todas las tensiones derivadas de la fusión, Siemens Gamesa ha logrado convertirse en poco más de un año en el mayor fabricante de aerogeneradores por cartera de pedidos. Atrás quedan los tiras y aflojas entre su principal accionista, el gigante alemán Siemens, con el 59%, y la compañía eléctrica vasca Iberdrola, que posee el 8%, por la gestión de la compañía. Y el punto de inflexión en esta tormentosa relación se produjo con el supercontrato de Brasil, en el que Iberdrola adjudicó al fabricante eólico el suministro de 136 aerogeneradores para un gran parque en el país carioca.

empresas

Tras la entrada en el capital de CAF en diciembre del pasado año al comprar la participación del 1,24% que Kutxabank tenía en la compañía guipuzcoana por 15 millones de euros, el Gobierno vasco anunció ayer que repetirá este tipo de operaciones en el futuro. Algunas de las empresas de su interés podrían cotizar en bolsa, aunque no necesariamente deberán estar en esta órbita.

Según el CRL, el descuelgue empresarial deberá estar justificado

Moncloa advierte de que esta iniciativa "está fuera de todo procedimiento"