Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

España tiene todo a su favor para convertirse en un 'hub' del hidrógeno, tal y como se ha constatado en el Congreso Europeo del Hidrógeno 2024, celebrado la semana pasada en Bilbao. Hay un avance importante en la generación de energías renovables, en la demanda, con un gran desarrollo de la tecnología y talento, y se ha producido una aceleración en el número de proyectos en el ámbito del hidrógeno.

La dirección de Sidenor ha comunicado a los sindicatos la puesta en marcha de un Erte para sus plantas de Azkoitia y Reinosa, que se plantea por razones productivas y organizativas. La medida afectará a la totalidad de las plantillas de ambas plantas, 313 trabajadores en Azkoitia y 154, en Reinosa.

Los datos del 'Observatorio Mujer Empresa', relativos a la presencia de mujeres en los órganos de dirección de las empresas vascas en 2023, arrojan una cifra preocupante: se ha mantenido en el 22% la presencia de la mujer en sus consejos de administración y "muy alejada de las cuotas de paridad marcadas", según se conoció en el Foro Empresa 2024, organizado por la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia (AED).

El candidato a lehendakari por el PNV para las próximas elecciones vascas del 21 de abril, Imanol Pradales, cree que "existen garantías" de que los tribunales europeos validen la Ley de Amnistia, tras el acuerdo alcanzado entre PSOE, Junts y ERC. A su juicio, el acuerdo es positivo para desjudicializar el procés y que el "conflicto catalán vuelva al cauce político, del que nunca debió salir".

Dominion obtuvo en 2023 un beneficio de 44,3 millones, un 43% superior a 2022, un negocio de casi 1.200 millones, y un ebitda que creció un 18% hasta los 145 millones. Sin embargo, desde que saliera a bolsa en 2016, el grupo vasco no logra el favor del mercado y sigue 'castigado' sin una valoración acorde a su evolución empresarial. "Presento estos resultados y el mercado no responde; es así de imperfecto", afirma desconcertado su consejero delegado, Mikel Barandiaran.

Egoin Wood Group ha invertido 25 millones en una planta en Legutiano (Álava) para crecer en el ámbito de la construcción industrializada en madera y aumentar su capacidad productiva. El grupo, que generará 100 empleos en esa nueva instalación, también quiere aumentar su presencia en el mercado internacional.

Multiverse Computing, compañía guipuzcoana que desarrolla soluciones informáticas cuánticas y la mayor de software cuántico de la Unión Europea, ha cerrado una ronda de financiación Serie A por 25 millones de euros. Su objetivo es diversificar sus aplicaciones para que los beneficios de la computación cuántica sean más accesibles para la industria. Columbus Venture Partners ha liderado la ronda de financiación.

Mondragon Corporación tiene previsto ampliar su presencia internacional en Asia durante este ejercicio, una huella en el exterior que se traduce hoy en 106 implantaciones en 25 países, con un volumen de negocio de 3.700 millones y más de 10.000 trabajadores. Su primera planta productiva en el mercado internacional se puso en marcha en 1989 en México, de mano de la cooperativa Copreci.

Satlantis, proveedor de tecnologías avanzadas de observación de la tierra, lanzará hoy el satélite 'Horacio', su sexta misión, desde Vandenberg (Base de la Fuerza Espacial) en California. Se encargará, entre otras, de la monitorización de emisiones de gases de efecto invernadero. El satélite viajará a bordo de la misión Transporter-10 de SpaceX en un cohete Falcon 9.

Los gobiernos central y vasco firmarán el 11 de marzo la transferencia a Euskadi de tres competencias: el servicio de cercanías ferroviarias, la homologación de títulos extranjeros y la acogida de personas refugiadas. De esta manera, se cumple el acuerdo alcanzado entre ambos Ejecutivos de materializar estos traspasos en el primer trimestre del año, uno de los retos del lehendakari, Iñigo Urkullu, del final de su legislatura.