Tipos de interés

Euríbor a un año publicado por el Banco de España en el BOE. Ese es el tipo de interés que deben aplicar los bancos en sus hipotecas, al que hay que añadir el diferencial pactado con el cliente. Y el euríbor medio del mes de febrero ha sido negativo por primera vez en su historia, de -0,008%, y ese es el que la banca, tanto para los nuevos créditos a la vivienda como los que se revisan en este mes de marzo, está aplicando.

Economía

Las empresas, a pesar de la apertura del grifo crediticio, han reducido el uso de la financiación bancaria para crecer en los últimos años. De hecho, en la actualidad es la tercera vía a la que recurren las sociedades para impulsar sus resultados, según un estudio elaborado por Bravo Capital.

Empresas y finanzas

Los problemas judiciales de los bancos siguen creciendo. A las sentencias adversas sobre cláusulas suelo, preferentes y colocaciones en bolsa se unen las reclamaciones de los compradores que no consiguieron su vivienda tras paralizarse la promoción.

Renueva sus tarjetas

Bankinter Consumer Finance, la filial de consumo de Bankinter, avanza en el plan de negocio que debe llevar a los 3.000 millones de inversión crediticia en 2020. Y es que todo el sector apuesta por tomar posiciones en el negocio del consumo, cuya reactivación se anticipa al de otros créditos y deja mejores márgenes.

Presidente del Banco Popular

El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, se muestra convencido de que la entidad cumplirá con los ambiciosos objetivos marcados para este año. Las dudas se encuentran fuera: la volatilidad de los mercados, el temor a una recesión mundial y la incertidumbre política en España.

Sin suspensos

La autoridad bancaria europea (EBA, por sus siglas en inglés) ha diseñado una prueba de esfuerzo que la banca simplemente no podrá suspender. A diferencia de ediciones anteriores -la industria se sometió en 2010, 2012 y 2014 a test de estrés- no fija un umbral mínimo de capital a superar para ganarse el aprobado, pero sí someterán a prueba su solvencia bajo escenarios que castigan con dureza la exposición en mercados emergentes, con énfasis en países como Brasil, México o Turquía donde ubican fuertes franquicias el Santander y BBVA.

Las dotaciones bajan un 70%

Las cuentas de Grupo Cajamar están marcados por dos aspectos de efectos contrarios. En primer lugar, las menores plusvalías por operativa con deuda, que presionan hasta hacerlos retroceder, al margen bruto y al margen de explotación. En segundo lugar, las pérdidas por deterioro de activos bajan un 70%, y que permiten que el beneficio bruto alcance 58,8 millones y el neto 70,2 millones. El año pasado, el beneficio bruto tuvo unos números rojos de 2,9 millones, mientras el neto, tras aplicar créditos fiscales, tuvo un resultado positivo de 37,1 millones de euros.

Carta a los accionistas

La presidenta del Grupo Santander, Ana Botín, considera que detrás de las caídas bursátiles del banco, de un 36% desde enero de 2015, se debe en buena medida "una percepción diferente" sobre la fortaleza de capital del Santander y del exceso de capital sobre los mínimos regulatorios.

Su mercado más fuerte

La presidenta del Grupo Santander, Ana Botín, considera que detrás de las caídas bursátiles del banco, de un 36 por ciento desde enero de 2015, se debe en buena medida "una percepción diferente" sobre la fortaleza de capital del Santander y del exceso de capital sobre los mínimos regulatorios. Según explica la banquera en su carta a los accionistas, en el informe anual de la entidad, el banco tiene un exceso de 280 puntos básicos sobre el nivel regulatorio exigido de 9.75% en capital de primera categoría (CET1), lo que equivale a 16,000 millones de euros. Sin embargo, Botín defiende este exceso sobre los mínimos "para estar preparados en 2019", año en que el acuerdo de Basilea III surte pleno efecto.