Banca y finanzas

Botín quiere "aprovechar" la situación en Brasil para hacer crecer la filial del Santander

  • Los clientes vinculados del Santander crecieron un 9,5% en 2015
Ana Botín, presidenta del Banco Santander.

La presidenta del Grupo Santander, Ana Botín, considera que detrás de las caídas bursátiles del banco, de un 36% desde enero de 2015, se debe en buena medida "una percepción diferente" sobre la fortaleza de capital del Santander y del exceso de capital sobre los mínimos regulatorios.

Según explica la banquera en su carta a los accionistas, en el informe anual de la entidad, el banco tiene un exceso de 280 puntos básicos sobre el nivel regulatorio exigido de 9,75% en capital de primera categoría (CET1), lo que equivale a 16.000 millones de euros. Sin embargo, Botín defiende este exceso sobre los mínimos "para estar preparados en 2019", año en que el acuerdo de Basilea III surte pleno efecto.

Ese año, el mínimo regulatorio será de 10,5% para el Santander y el objetivo del banco es contar con un ratio superior al 11%. Botín justifica que entonces el exceso será menor sobre el regulatorio, "porque nuestro negocio tiene una volatilidad relativamente menor y porque en escenarios adversos nuestros resultados sufren menos que nuestros pares".

Volatilidad del mercado

Botín, que hace varias referencias a la volatilidad de los mercado, reitera que otra penalización de la acción del Santander viene por Brasil y recuerda que la filial aumentó el beneficio recurrente en 2015 tanto en moneda local como en euros y mantiene la tasa de morosidad en el 3,2%, la más baja de la banca privada del país.

Recuerda que hasta que la situación de Brasil no se deterioró a mediados del año pasado la evolución de la acción era similar a la de los principales competidores y defiende que "vamos a aprovechar la situación actual para que cuando Brasil continúe su tendencia ascendente, estemos en una situación competitiva mejor".

Botín, por otro lado, sigue su apuesta por el crecimiento orgánico, basado en el aumento de los clientes vinculados, si bien, tal y como ya anunció en la junta del año pasado, no descarta "adquisiciones menores en nuestros mercados prioritarios siempre que tengan encaje estratégico y financiero".

La presidenta del grupo detalla que el número de clientes vinculados del grupo ha aumentado en 2015 en 1,2 millones. Esto supone un aumento del 9,5% sobre los 12,6 millones de clientes vinculados con los que contaba el banco al cierre de 2014.

En cuanto a los clientes digitales, otra apuesta de crecimiento dentro del plan estratégico del grupo, se sitúan en 16,6 millones, tras crecer, según Botín, en 2,5 millones durante el año pasado, lo que supone el número de clientes que opera con el banco a través de móvil u otros medios digitales ha subido en un 17,7% en 2015.

La presidenta del Santander reitera los objetivos para 2018 y asegura que el banco, gracias a los resultados de 2015, se encuentra "mejor de lo previsto". El Santander quiere alcanzar al final del plan, además del objetivo sobre el CET1, un aumento de doble dígito en BPA (beneficio por acción), que el coste medio en el periodo no supere el 1,2% y subir el dividendo, hasta pagar entre el 30-40% de pay out en metálico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky