Corresponsal en Bruselas

La victoria de Donald Trump en la carrera presidencial estadounidense genera un seísmo que deja a la UE plagada de incertidumbre, especialmente sobre la deriva de la política económica y las tensiones comerciales con Washington. Los líderes de la UE llaman tomar responsabilidades para fortalecer la autonomía comunitaria y evitar dependencias excesivas que pongan en riesgo su porvenir.

Los líderes de la UE mantienen la calma y muestran cautela ante la crisis de gobierno que atraviesa Alemania. La ruptura de la coalición semáforo abre dudas sobre la fortaleza del motor económico de la UE y, por ende, de la propia Europa. Por el momento, los jefes de Estado y de Gobierno del bloque mantienen la calma. Su mensaje es de tranquilidad, la situación se enmarca en la normalidad democrática, piden “no dramatizar” y descartan que traduzca en un seísmo que afecte al bloque comunitario.

Budapest alberga este jueves y viernes una de las reuniones informales de líderes de la UE con más expectación de los últimos años. El resultado electoral en Estados Unidos y la imprevisible coreografía del primer ministro autoritario, Víktor Orban, se erigen como dos de los platos fuertes del encuentro. Una cita que, en todo caso, está llamada a establecer las líneas maestras para que la nueva Comisión Europea delinee la estrategia de competitividad para los próximos años.

La UE contiene el aliento ante la vuelta a la Casa Blanca del líder republicano Donald Trump. La victoria electoral del expresidente Trump abre la puerta en la UE a una serie de fantasmas: tensiones comerciales, presiones arancelarias y, en definitiva, incertidumbre respecto a una longeva asociación. Ante este escenario, Bruselas felicita al recién electo líder estadounidense y apela que tenga en cuenta el estrecho vínculo entre ambas regiones.

Bruselas dará a España más margen fiscal para hacer frente a los costes de la Dana que ha afectado al Levante y al sur del país y que ha dejado más de 200 fallecidos. La Comisión Europea ha especificado este martes que las nuevas reglas fiscales incluyen disposiciones para hacer frente a situaciones de emergencia y matizó que el Gobierno podría reasignar fondos del plan de Recuperación y fondos de Cohesión para hacer frente a la catástrofe natural.

Ha costado varios intentos y meses de negociaciones pero finalmente, la UE ha dado este martes luz verde a la normativa para que las plataformas digitales como Airbnb, Uber o Booking recauden el IVA y lo remitan a las autoridades fiscales. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) han respaldado la nueva fiscalidad para las plataformas digitales después de que Estonia se haya decidido a levantar su bloqueo.

La competitividad de la UE, en un contexto geopolítico altamente incierto y de pujante rivalidad entre las principales potencias mundiales, vertebra las conversaciones comunitarias de esta semana. Ha arrancado con la declaración del Eurogrupo, que este lunes, que llama a una movilización de capital privado para aupar la competitividad del bloque, utilizar los fondos públicos como catalizadores de inversión en determinados sectores y a una coordinación de las políticas industriales para evitar mayor fragmentación del mercado único.

Bruselas continúa dispuesta a ayudar a España ante las inundaciones que ha dejado la DANA que afecta al levante y del sur del país y que ha costado la vida a más de 200 personas. La UE cuenta con una serie de instrumentos que los países pueden solicitar para hacer frente a catástrofes naturales: el fondo de Solidaridad que permitiría acceder a un pago avanzado de 50 millones de euros, aunque las trabas burocráticas y la lentitud en el desembolso de financiación ponen en tela de juicio su eficacia.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, cree que en España todavía “hay deberes sustanciales por hacer a nivel nacional” para mejorar la eficiencia de las administraciones públicas y las instituciones. Una tarea pendiente también el marco comunitario.

La competitividad de la industria europea se articula como una de las grandes conversaciones en Bruselas para no perder la carrera con Estados Unidos y China. Los informes encargados a los exprimeros ministros italianos, Enrico Letta y Mario Draghi sientan las bases para fijar la estrategia de la UE. Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona emitirán este lunes una declaración política que, lejos de apuntar a medidas concretas, establecerá las prioridades para movilizar capital, también privado, en los próximos años.