Economía

Los líderes de la UE buscan una postura común ante Trump y la fórmula para impulsar la competitividad

  • Reunidos en Budapest, enfatizarán la importancia de reforzar la relación trasatlántica
  • El ex primer ministro Mario Draghi presentará el informe
  • El líder extremista húngaro, Víktor Orbán, podría protagonizar una nueva afrenta con la UE
El primer ministro húngaro, Víktor Orbán
Bruselasicon-related

Budapest alberga este jueves y viernes una de las reuniones informales de líderes de la UE con más expectación de los últimos años. El resultado electoral en Estados Unidos y la imprevisible coreografía del primer ministro autoritario, Víktor Orban, se erigen como dos de los platos fuertes del encuentro. Una cita que, en todo caso, está llamada a establecer las líneas maestras para que la nueva Comisión Europea delinee la estrategia de competitividad para los próximos años.

Al encuentro de líderes de la UE no acudirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que a última hora del martes cancelaba su asistencia por la Dana que afecta al Levante y Sur de España. La cita arranca con el encuentro de la Comunidad Política Europea. Una cita especialmente sensible después de que Orbán legitimara al nuevo gobierno salido de las urnas en Georgia de forma unilateral respecto a la UE.

A continuación el Parlamento de Budapest será escenario para la cena de líderes de la UE, en donde se tratará de buscar una postura común sobre los resultados a las elecciones en Estados Unidos. Se trata de una primera reacción que se centrará en la importancia de mantener las relaciones trasatlánticas, a la espera de una evaluación más reposada y con más detalles sobre la nueva administración norteamericana para la Cumbre formal de diciembre.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya felicitó ayer al líder republicano Donald Trump y le instó a mantener los lazos con Europa, pese a que los fantasmas de nuevas tensiones comerciales y tiranteces arancelarias vuelven a poner al bloque comunitario en guardia.

El foco del mensaje conjunto se centrará en enfatizar la importancia del vínculo trasatlántico. Ante la dificultad de determinar cómo será la administración saliente de las urnas y la formación del Congreso, la UE se mantiene cauta. La victoria de Donald Trump da a la Comisión Europea cierta predictibilidad ante una administración con un perfil más transaccional y más predecible, de seguir los pasos de anteriores legislaturas.

Las elecciones estadounidenses siempre generan un gran impacto en Europa porque se trata de uno de sus principales socios comerciales, ergo, su impacto económico es importante. Además, la crisis energética derivada de la invasión militar rusa de Ucrania ha incrementado las dependencias energéticas con Washington, especialmente relevante para las importaciones de gas natural licuado.

La competitividad de la industria europea será el tema central de la jornada del viernes. Acompañará a los líderes el exprimer ministro italiano, Mario Draghi, que presentará el informe elaborado para impulsar la competitividad de la UE. Un documento en el que estimaba en 800.000 millones de euros anuales las necesidades de financiación del bloque y abría la puerta a una nueva emisión de deuda conjunta a nivel comunitario.

El diálogo versará sobre los mecanismos de financiación de la UE para impulsar esta competitividad, abriendo la puerta a a la disponibilidad de capital privado, aunque no se prevé que se formulen medidas concretas sobre los mecanismos de financiación. La idea es agilizar también la implementación de la unión de mercado de capitales, para la que empieza a cuajar la idea de crear un grupo de países que tomen la avanzadilla, para posteriormente irse sumando el resto, como proponía España. La idea es que este diálogo reemplace largas y repetitivas sesiones a nivel de ministros que no han permitido levantar el estancamiento en el que este proyecto lleva sumido años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky