A la pregunta de si el nuevo Gobierno de coalición que forman PSOE y Unidas Podemos está afectando a la bolsa española, los analistas tienen meridianamente claro que, salvo algún valor en concreto –como Bankia, las eléctricas y las socimis–, la respuesta es que el letargo del Ibex es, sobre todo, una cuestión sectorial.

Muchas de las firmas del MAB no tienen voluntad de dispersar su accionariado

INMOBILIARIO

La regulación de las socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria) se encuentra en el punto de mira del nuevo Gobierno, que planea modificar la fiscalidad de estos vehículos aplicando un gravamen del 15% sobre el beneficio no distribuido, tal y como aparece en el Documento de Coalición Progresista que publicaron PSOE y Unidas Podemos.

mercados

Los inversores institucionales están queriendo sacar partido de una operación que tiene muchas papeletas para salir adelante teniendo en cuenta de que se trata de una oferta amistosa, pactada entre la dirección de Six y BME durante meses. Desde que el gestor suizo anunciara públicamente sus intenciones el pasado 18 de noviembre han aparecido hasta cinco grandes fondos internacionales, pasando a controlar el 9,36% del capital, con datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A precios actuales, supone cerca de 270 millones de euros. Este porcentaje, sumado al 12,061% que mantiene Corporación Financiera Alba desde hace años implica que cerca de una cuarta parte del capital de BME está en manos de grandes institucionales. A estos datos habría que sumar el porcentaje de pequeñas firmas como Bestinver, que este mismo miércoles anunció haber entrado en Bolsas y Mercados Españoles (BME) para jugar la operación.

Los accionistas podrán acudir a una ampliación posterior por 50 millones

Mercados

Golpe de Deoleo a los accionistas. La dueña de Koipe o Carbonell, aprobará en su junta de accionistas el viernes reducir su capital a cero para compensar las pérdidas y no entrar en causa de disolución. La amortización de todo su capital obliga a los accionistas a acudir a una ampliación posterior, por importe de 50 millones, si quieren seguir teniendo acciones de la compañía. El derecho de suscripción por acción tendrá un coste de 3,6 céntimos.

El Servicio de Estudios cree que los siniestros de este tipo cada vez son "más frecuentes"

fondos de inversión

2020 va a ser un buen año para la renta variable, aunque más heterogéneo por mercados, y en el que, en el terreno de la deuda, se espera una subida de las rentabilidades de los bonos soberanos. Estas son algunas de las conclusiones del informe de perspectivas para el año en curso elaborado por el Servicio de Estudios de Mapfre.

Bankia distribuirá el próximo mes de marzo su único dividendo del año y si cumple con sus compromisos en materia de retribución, salvo sorpresa, deberá distribuir hasta casi el 60% de su beneficio entre sus accionistas, en lo que se convertirá en un nuevo máximo histórico. La entidad todavía no lo ha confirmado -previsiblemente lo llevará como propuesta a la Junta General de Accionistas de marzo-, pero la previsión de Bloomberg se ciñe al guion y prevé un pago de 0,12 euros brutos por acción a repartir el próximo 25 de marzo -el 23 será el último día para poder acceder a él-, lo que arroja una rentabilidad del 6,64% a los precios actuales a los que cotiza.