Bolsa, mercados y cotizaciones

Mapfre: "El mayor riesgo para el inversor es el que ya tiene en cartera"

  • El Servicio de Estudios prevé alzas "heterogéneas" en las bolsas...
  • ...y pérdidas para los 'tenedores' de deuda soberana ante la subida de la rentabilidad
Mapfre.

2020 va a ser un buen año para la renta variable, aunque más heterogéneo por mercados, y en el que, en el terreno de la deuda, se espera una subida de las rentabilidades de los bonos soberanos. Estas son algunas de las conclusiones del informe de perspectivas para el año en curso elaborado por el Servicio de Estudios de Mapfre.

Entre sus principales conclusiones para las bolsas mundiales, el informe constata que se producirá un incremento de la volatilidad, tanto en bonos en bolsas, a lo largo de 2020 comparado con el buen año en el que se convirtió 2019. "El mayor riesgo que hay es el riesgo que ya tenemos en las carteras", afirmó Ricardo González, director de Análisis y Estudios sectoriales del Servicio de Estudios de Mapfre, después de años en los que el sector financiero ha sugerido a los inversores que tomen más riesgo en cartera ante las rentabilidades cada vez más reducidas de la renta fija.

La mayor volatilidad que estiman para los mercados acompañada de un perfil de riesgo más agresivo que se ha venido adoptando desde hace meses puede derivar en que "vuelvan a ocurrir episodios" como el que protagonizó el fondo inmobiliario británico M&G Property Portfolio en diciembre del año pasado al declarar una especie de corralito financiero. Una fuga de partícipes unida a la iliquidez de sus inversiones inmobiliarias desató las alarmas. 

Bolsas al alza

En promedio, el Servicio de Estudios de Mapfre prevé una revalorización media de las bolsas "del 10% para 2020%". "Somos razonablemente optimistas para este ejercicio, con un crecimiento de los beneficios empresariales, expansión de múltiplos y ante la alta liquidez que sigue habiendo en el mercado", reconoce la firma. 

Eso sí, existen varias diferencias, según sus estimaciones, con respecto a 2019. Se posicionan más favorables a la bolsa estadounidense frente a la europea y creen, sobre todo, en "la heterogeneidad" que se va a producir en 2020 en el comportamiento de los índices, que dependerá de su composición sectorial o de los grandes valores. En este sentido, sus expertos afirman que el sector tecnológico, principalmente el americano, está entre sus favoritos; no así el financiero "en el que es complicado ser positivo en el corto plazo". 

El Servicio de Estudios de Mapfre estima, asimismo, una revalorización de los bonos soberanos europeos y, sobre todo en los core (principales), como el Bund alemán. De hecho, no descartan que los títulos a diez años germanos, que continúan hoy en negativo, se vayan a niveles de rentabilidad del 0,5% en los próximos doce meses. 

Los analistas, en cambio, insisten en que les preocupa en deuda corporativa todo aquel bono que esté por debajo de investment grade (IG, o grado de inversión) en EEUU, ya que puede  "provocar tasas de default" al alza en 2020 al tratarse de compañías muy endeudadas, entre otras cosas, por las bajísimas condiciones de financiación ante la laxitud de las políticas monetarias.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments