Reportera de EconomíaHoy.mx
Tras anuncio de aranceles

Con el anuncio de la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump y la respuesta de México, crece el riesgo de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), advirtió Moisés Kalach, representante de los empresarios en la renegociación del acuerdo trilateral.

No hay plan B para el TLCAN

La respuesta de México de imponer aranceles espejo a Estados Unidos podría conseguir que éste recapacite sus decisiones y que incluso flexibilice su postura ante la renegociación del acuerdo comercial, dijo Moisés Kalach representante de los empresarios en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) respecto a la guerra arancelaria que se desató la semana pasada a partir de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera aranceles al acero y al aluminio.

Pemex mantiene la hegemonía

El nuevo modelo energético debe mantenerse a pesar del ciclo político, pero si es para mejorar "se pueden realizar ajustes a los lenguajes de los contratos", afirmó Benjamín Torres, vicepresidente del Comité de Energía de la American Chamber Of Commerce Of Mexico (Amcham).Especial Elecciones México 2018 | Siga en directo la carrera electoral.

Gastos en "seguridad" se incrementan, la violencia se agudiza

Debido a la violencia e inseguridad que se vive en México en los últimos tres meses, algunas empresas han cerrado operaciones en algunas regiones del país.

Consumidores, en medio del tiroteo comercial

A partir de este viernes entran en vigor los aranceles al acero y el aluminio impuestos por Donald Trump a México, Canadá y la Unión Europea. Ante esta medida el gobierno mexicano dijo que responderá de la misma manera y aseguró que pondrá aranceles espejo a algunos productos estadounidenses, desencadenándose así una guerra arancelaria en la que uno de los elementos que podrían verse afectados es la inflación.

La industria mexicana "está a salvo"

"La implementación de un arancel del 10% al aluminio realizado por Donald Trump es un sinsentido. Es un golpe a su propia industria que afectará a sus consumidores finales", afirmó Ramón Beltrán Arellano, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum).

Lecheros ven oportunidad

Los mayores afectados por la reciente imposición de aranceles a las importaciones de acero y al aluminio por parte de Estados Unidos, y la respuesta que ha hecho el gobierno mexicano a la medida, serán los consumidores.

Campañas con financiamiento ilegal

En promedio, los candidatos a gobernador gastan diez veces más que el tope legal de campaña. Si el tope promedio es de 46 millones 800,000 pesos, el gasto promedio ejercido es de 470 millones de pesos. El monto puede ser mayor o menor dependiendo del tamaño de la entidad y su nivel de competitividad electoral, y el financiamiento ilegal puede ser 15 veces mayor que el financiamiento legal.

Te lo firmo ¿y te lo cumplo?

En el 2012 Enrique Peña Nieto inició su campaña electoral con el lema "Te lo firmo y te lo cumplo", a través del cual hizo 266 compromisos que firmó ante un notario público. A casi seis meses de que termine su gestión como presidente de la República sólo ha cumplido alrededor del 40% de éstos, y a pesar que firmó dichos convenios ante notario público no hay nada que lo obligue a cumplirlos.

Monto robado no implica afectaciones

Luego de que entre abril y mayo tres bancos, una casa de bolsa y una caja de ahorro fueron víctimas de un robo por cerca de 300 millones de pesos, Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, dijo que el riesgo reputacional es lo que más les preocupa en estos momentos.