Reportera de EconomíaHoy.mx
México será un país de viejos: pobres y enfermos

Una de las propuestas económicas de Andrés Manuel López Obrador es duplicar las pensiones de los adultos mayores, la cual es posible, ya que sólo hay que decretarlo, pero el costo sería altísimo e implicaría empeñar el futuro de tres o cuatro generaciones, advirtió Luciano Devars Dubernard, presidente del Colegio Nacional de Actuarios (Conac).

Para legitimar la reforma energética

Ante las dificultades que enfrenta el sistema de pensiones en México y los retos que enfrentará la población de más de 65 años en las próximos tres décadas, una de las medidas que podría implementarse es utilizar un porcentaje del Fondo Mexicano de petróleo para realizar depósitos en las cuentas de ahorro e incluso crear nuevas, y al mismo tiempo legitimar la reforma energética, así lo indicó Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Con 48 años de acuerdo comercial con la FIFA

Este año, Adidas será la marca con más presencia en la Copa Mundial de la FIFA, el evento más grande del deporte más popular del planeta. Además de ser uno de los siete socios patrocinadores de la FIFA, es la marca que más selecciones viste con un total de 13 y el balón de este gran evento también ha sido diseñado por la empresa de origen alemán, ya que desde 1970 ha sido proveedora del esférico oficial para todos los encuentros de la copa del mundo.

Coinciden especialistas en el tema

A cuatro años de haberse realizado la Reforma Energética los retos del sector en el país siguen siendo muchos y especialistas en la materia coincidieron que los resultados hasta el momento no son halagadores ni en términos económicos, ni sociales.

Política comercial no es política industrial

Si Estados Unidos abandona el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y México no implementa un programa de desarrollo industrial en los próximos años el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no podrá alcanzar la ya de por sí modesta cifra de 2.5%, éste ni siquiera superaría el 1.5%, advirtió José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

Hace falta una política industrial

Ante el complicado panorama económico nacional e internacional, la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE) se vuelve una alternativa para impulsar el crecimiento económico de México, no obstante, la parte fiscal es importante pero insuficiente, lo que se necesita es industrializar el sureste pero primero hay que desarrollar todo el área de influencia, aseguró René Villarreal, premio nacional de Economía.

Consternación en la AmCham

Cierre de empresas, descarrilamiento de trenes, aumento de robo en carreteras, abigeato (robo de vacas), extorsión a pequeños negocios, este es el panorama que se ha visto en el país durante los últimos meses y entre los empresarios estos acontecimientos han generado "un tono que empieza a rebasar el de la preocupación, ya que en los últimos meses han observado un entorno en el que el crimen y la violencia está rebasando todo tipo de límites", afirmó Marcelo Hernández, presidente del Comité de Seguridad de la American Chamber México (AmCham).

Se escudan en veda electoral

Los estados de la República "ocultan" información fiscal durante los años electorales debido a que persisten dudas sobre la publicación de alguna información, como informes de gobierno anuales de los últimos seis años, refirió un reporte de transperencia estatal elaborado por ARegional.

Transparencia no significa eficiencia financiera

En el 2017 Chiapas, Nuevo León, Durango, Tabasco y Tlaxcala no presentaron información sobre las licitaciones públicas, es decir, no se sabe bajo qué criterios otorgaron contratos de obra pública, así lo indicó Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2018 (ITDIF).

Han caído un 7.9% en el primer trimestre

Este año la colocación de créditos hipotecarios podría tener una caída a un dígito debido a diversos factores como las elecciones, incremento en las tasas de interés, aumento en precios de vivienda y a la incertidumbre generada por las elecciones, entre otros. Así lo indicó Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de crédito hipotecario y automotriz de HSBC.