Reportera de EconomíaHoy.mx
Delincuencia se diversifica

A la par de la evolución de las nuevas tecnologías la delincuencia organizada también adopta nuevas formas, por lo que no se ha descartado que una parte del dinero robado a los bancos haya caído en cuentas vinculadas al crimen organizado, así lo indicó Víctor Lagunes, jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Presidencia de la República.

México, el segundo en AL en ciberataques

Hay un aumento en el costo global de la ciberseguridad: en 2015 el costo fue de 3 trillones de dólares y se estima que para el 2021 esta cifra se duplicará alcanzando los 6 trillones de dólares, en este contexto México se encuentra en el segundo lugar de América Latina con mayor incidencia en ciberataques, así lo indicó Phillippe Surman, country manager de Reed exhibitions México.

Prevén productores de maíz

Faltan 40 días para que se lleve a cabo la elección presidencial en México, hasta el momento los resultados de las encuestas siguen colocando a la cabeza a Andrés Manuel López Obrador, candidato por la coalición 'Juntos haremos historia', al respecto, Juan Pablo Rojas Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), dijo que si llegara a ser el presidente electo las inversiones podrían correr peligro momentáneamente, pero si pierde podría haber un movimiento social importante.

Especial Elecciones México 2018| Siga en directo la carrera electoral

Exigen a candidatos presidenciales política agrícola integral

Dar prioridad al campo mexicano es una manera de "apaciguar" los temas de inseguridad en el país y ayudaría a detener las grandes migraciones de connacionales hacia el exterior, por lo que es necesario que los candidatos a la presidencia de la República establezcan propuestas para una política agrícola integral, denunció Juan Pablo Rojas Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM). Especial Elecciones México 2018 | Siga en directo la carrera electoral.

No hubo respuestas

El pasado domingo se llevó a cabo el segundo debate presidencial, en el cual los aspectos económicos que se tocaron fueron el alza a los salarios mínimos por decreto, utilizar recursos públicos y disminución de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR) para elevar los salarios, pero del crecimiento económico, el papel del sector privado y la inversión de éste prácticamente no se dijo nada, comentó José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

Nueve estados tendrán cambio de gobierno

En vísperas de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo primero de julio, el proceso más grande en la historia del país, nueve entidades tendrán cambio de administración, se trata de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y en medio de este escenario electoral también enfrentan problemáticas que tendrán que asumir los próximos gobernadores: baja inversión, deterioro económico y violencia. Especial Elecciones México 2018 | Siga en directo la carrera electoral.

Hay nerviosismo en los mercados por TLCAN

El tipo de cambio está en un lugar razonable, no se ha movido a número exorbitantes, pero en un escenario complejo podría alcanzar los 21 o los 22 pesos, así lo dijo Lorenzo Barrera Segovia, director general de Banco Base.

Informó el director general de la BMV

El 26 de abril la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fue notificada por el Banco de México (Banxico) que tenía que mudarse al sistema de contingencia, por lo que desde del 27 de abril la entidad financiera opera bajo este sistema, informó José Oriol Bosch Par, director General de la institución.

Reconoce afectaciones a los usuarios

Sobre el robo a bancos que sucedió en días pasados Luis Robles Miaja, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que "algunos bancos sí tuvieron unos pequeños montos (robados), pero son cantidades ridículas, nada que ver con las cifras que se han manejado en los medios. Son cifras menores, estamos a hablando de poco más de 100 millones", aseguró.

El resultado es impredecible

Tras nueve meses de haber iniciado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) todo parece indicar que la discusión de éste y la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo este año podría congelarse por el ciclo electoral por los que atravesarán los tres países que lo conforman, pero principalmente por el de México, así lo indicó Shelly Shetty, directora senior y jefa del Grupo de Soberanos de América Latina de Fitch Ratings. Especial Elecciones México 2018 | Siga en directo la carrera electoral.