Análisis

Las bolsas, como la historia, no se repiten de forma exacta, pero siempre vuelven sobre los mismos problemas y los van interpretando en función de la mayor o menor liquidez del sistema y del mayor o menor apetito por el riesgo de los inversores. Es obvio que ahora mismo la liquidez es abundante y la tolerancia al riesgo está en niveles máximos, en modo full risk. Y en ese entorno de liquidez/riesgo los inversores vienen aceptando con total entusiasmo las sucesivas propuestas de Trump y celebran con euforia todos y cada uno de los datos económicos mixtos que se publican, viendo solo y exclusivamente el ángulo positivo.

Si algo caracteriza los quince primeros años de vida de El Economista es la continua transformación que, desde su nacimiento, han experimentado la economía, los mercados financieros y las inversiones. Y si de algo podemos estar seguros a la hora de intentar imaginar cómo van a ser los próximos quince años es de que tras el Covid esa transformación va a ser mucho más intensa, acelerada e irreversible.

Juan Carlos Ureta, de origen bilbaíno, es presidente de Renta 4 desde 1989. La entidad se ha convertido en los últimos años en un referente de la gestión de fondos de inversión y es, además, de las más solventes del panorama nacional, con ratios de capital superiores al 17% y aumento del beneficio en el semestre del 68%. De cara al nuevo 'ciclo escolar', Ureta nos habla de las obras que tienen un lugar reservado en su vida.

Últimos artículos de Opinión